La iniciativa de Ministerio de Hacienda busca extender el techo de endeudamiento en US$17.607 millones, hasta alcanzar los US$87.607 millones.
Colprensa
El director de Crédito Público, José Roberto Acosta, lanzó una advertencia sobre el posible default de pagos en el que caería el Gobierno Nacional de no aprobarse la ampliación del techo de la deuda que se planteó en semanas pasadas.
De acuerdo con Acosta, Colombia estaría en un grave riesgo de incumplir con los pagos de la deuda pública.
“Sin la Ley de Endeudamiento, el país estaría abocado a no poder contar con ingresos provenientes del crédito externo que son necesarios para seguir cumpliendo a cabalidad el servicio de la deuda externa. Esta ley es crucial para el funcionamiento del Estado, estaríamos prácticamente ante la imposibilidad de acceder al crédito externo”, aseguró Acosta.
De la misma manera, explicó que la medida es similar a lo que sucede en Estados Unidos y que con ello se busca suscribir nuevos contratos de banca multilateral, multilateral de fomento o emisión de bonos en los mercados.
“De no tener el espacio, el país quedará ‘maniatado’ para contratar nuevos recursos y generaría una escasez de divisas para cumplir con los compromisos de deuda”, dijo Acosta.
Las pretensiones del Gobierno apuntan a que la aprobación de la extensión de este techo se dé el 20 de junio en razón de que el cupo actual está entre US$1.300 y US$1.400 millones.
Entérese: La economía rompió su tendencia y en abril creció 5,5%, impulsada por agricultura y servicios
“El plan financiero para 2024 es de US$5.500 millones. Si no se aprueba la ley, entre septiembre y octubre, el país será incapaz de cumplir con sus obligaciones con el resto del mundo”, agregó el directivo.