Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Gobierno extiende el cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá

Foto de archivo minuto30.com

La prórroga va desde el 16 de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.

En la mañana de este miércoles, el Gobierno de Gustavo Petro firmó el decreto que extiende el cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá desde el 16 de octubre hasta el 15 de abril de 2025.

En la normativa se lee que a partir de este miércoles se ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y operaciones especiales de la Policía Nacional.

Estos lineamientos quedaron contemplados en el Decreto 1280 de 2024 firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y respaldado por el presidente Petro. Así mismo, la decisión aplica para las estructuras del Estado Mayor de los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, comandante Gentil Duarte del Magdalena Medios y al frente Raúl Reyes de las Farc.

Lea también: MinInterior presenta plan de choque en la ONU para acelerar implementación del Acuerdo de Paz

Ante esta decisión, el Ministerio de Defensa aclaró que “no se suspenderá ninguna de las acciones que desarrolla la fuerza pública en contra de las economías ilegales”.

“La suspensión de las operaciones militares ofensivas y operaciones especiales de la Policía Nacional se realizará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad del territorio nacional, garantizar el orden constitucional y legal y asegurar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas en todo el territorio nacional. No se suspenderá ninguna de las acciones que desarrolla la fuerza pública en contra de las economías ilegales”, detalló.

Le puede interesar: La paz tiene avances históricos pero desafíos de seguridad: Ruiz Massieu

Vale mencionar que, de acuerdo con información de inteligencia, alias Calarcá se distanció de ‘Iván Mordisco’, uno de los jefes de la estructura residual del denominado Estado Mayor Central de las Farc.

Aparentemente la división se produjo en 2023 por motivos de los aportes económicos de las organizaciones ilegales.

En su momento, La W indicó que un informe detallaba que “‘Calarcá’ no estaba dispuesto a aportar tanto dinero para el sostenimiento de estructuras, que de por sí tienen mucho terreno y posibilidades de lucrarse, como son las de los bloques ubicados en Arauca, Casanare, Cauca y Nariño”.

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM