Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Fuertes vientos se mantienen y hay alerta naranja del Ideam

Josefina Villareal

La Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres entregó recomendaciones para evitar emergencias. En esta temporada también se pueden registrar incendios forestales.

TOMADA DE:https://www.elheraldo.co/

El fuerte viento y el alto oleaje siguen presentándose en el mar Caribe. Desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se encuentra vigente la alerta naranja debido a que las ráfagas de vientos pueden alcanzar velocidades hasta 65 kilómetros por hora, mientras que las olas pueden alcanzar hasta 2.5 metros de altura.

Debido a este panorama, la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres del departamento entregó una serie de recomendaciones para evitar emergencias.

“Para esta época del año predominan estos vientos, lo que también puede originar incendios forestales. Por eso, es importante asegurar y revisar el estado de los techos, al igual que de los caballetes, y el estado de estructuras elevadas que puedan colapsar por causa de los fuertes vientos», explicó la subsecretaria Candelaria Hernández.

Por esa razón hizo un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para que se mantengan activos y estén atentos ante cualquier eventualidad.

Cabe anotar que el Ideam indicó que se encuentra vigente la alerta amarilla por incendios forestales en Manatí.

Las recomendaciones
Hernández sostuvo que se recomienda cerrar y asegurar puertas y ventanas, alejarse de muros, árboles o estructuras que puedan colapsar.

Mientras que a los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores se les aconsejó seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas emitidas por la Capitanía de Puerto.

“También los que practican deportes náuticos, turistas y todos aquellos que acostumbran estar en alta mar deben estar atentos a las recomendaciones, porque los fuertes vientos pueden ponerlos en peligro por las altas velocidades que presentan actualmente”, añadió.

Mientras que a los bañistas les recordó que deben tener mucha precaución, estar atentos a las recomendaciones que emitan las autoridades locales y evitar estar en zonas no autorizadas.

También recordó que para esta época del año se incrementa el número de incendios forestales, teniendo en cuenta que, por lo general, los campesinos queman tierras para preparar los cultivos. Por eso pidió que se consideren otro tipo de estrategias para la preparación de la tierra que será cultivada.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM