Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Firmantes de paz inician una nueva etapa de reincorporación en Yalí con tierra propia

Viviendas temporales en Yalí, Antioquia. Foto: ONU.

Katherine Meléndez

Tras ocho años en el ETCR de Carrizal, excombatientes y sus familias fueron trasladados al municipio de Yalí, donde continuarán su proceso de reincorporación con viviendas temporales y proyectos productivos.

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia acompañó el traslado de los firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias desde el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Carrizal, en Segovia, hacia un nuevo predio en el municipio de Yalí, Nordeste antioqueño.
Esta misión indicó que, el cambio de territorio representa una nueva etapa para los firmantes, quienes recibieron tierra propia y ya cuentan con viviendas temporales mientras avanzan los procesos para sus casas definitivas.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg

“Vamos a llegar a nuestra tierra propia, donde vamos a sacar nuestros proyectos adelante, a darle una mejor educación y una mejor vida a nuestros hijos”, expresó Mónica Yanet Londoño, firmante de paz.

Por su parte, Angela Beatriz Gómez, coordinadora de la Mesa de Víctimas del Conflicto Armado de Yalí mencionó su satisfacción, resaltando el valor simbólico del acto de reconciliación.

“Yo me sentí ahora como muy satisfecha cuando ellos personalmente nos piden perdón. O sea, sí se puede, sí se puede. Y eso le da mucho sentido a la comunidad, a que ellos de verdad sí se reconcilien”.

Durante la jornada también se realizó el primer Consejo Territorial de Reincorporación en Yalí, un espacio de diálogo entre excombatientes, autoridades locales y comunidad.

“Significa un compromiso grande, un compromiso de paz, reconciliación y no estigmatización”, comentó Andrés Munera, secretario general y de gobierno del municipio de Yalí.

Los firmantes agradecieron a la comunidad de Carrizal por el acompañamiento durante ocho años de convivencia y formación, y expresaron su esperanza en esta nueva etapa de vida. Finalmente, manifestaron que la comunidad de Yalí ha abierto las puertas con expectativas y compromiso por la paz.

Related posts

Abren nueva ruta por el río para integrar al Magdalena y el Atlántico

admin

“Fue abusada y asesinada”: muerte de niña de dos años en Altavista, en Medellín, no fue por caída de la cama

admin

Con millonaria inversión, aseguran PAE en Bolívar hasta el 2026

admin

Menor de 14 años fue aprehendido por el asesinato del personero de Entrerríos en Medellín

admin

San Basilio de Palenque recibe $760 millones en insumos para cultivos

admin

Regresan denuncias por comida cruda y en mal estado en cárceles de Antioquia

admin
G-FFNCJEB2QM