Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Feria en Turbaco deja crisis sanitaria: anuncian fumigación en zonas afectadas

Feria esquina en Turbaco deja crisis sanitaria: anuncian limpieza y fumigación en zonas afectadas. // foto: ilustración

Habitantes de Turbaco enfrentan una crisis sanitaria tras la feria esquina del pasado diciembre, debido a la acumulación de residuos en la zona. Autoridades locales anuncian medidas.

Los barrios Alejandría, Los Laureles y La Granja, en Turbaco, atraviesan una crisis sanitaria desde la feria esquina realizada el pasado 20 de diciembre de 2024. La comunidad denuncia la acumulación de estiércol, paja y basura en los alrededores del evento ha provocado una proliferación masiva de moscas que afectarían la salud de los moradores alrededor.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Jully Home García, residente de Alejandría, a través de una entrevista para Caracol Radio, indicó que la situación es insostenible. De hecho, la comunidad interpuso una acción de tutela el pasado 2 de enero, exigiendo intervención inmediata de las autoridades. Los residentes critican la falta de seguimiento por parte de las autoridades y exigen una solución definitiva. Aunque reconocen que la feria fue un impulso para la economía local y destacada por su buena organización, hacen un llamado a planificación futuros eventos sin poner en riesgo las áreas residenciales.

“Desde esa fecha, las moscas han invadido nuestras casas: habitaciones, cocinas, terrazas. Hemos intentado de todo: detergentes, productos químicos y limpieza exhaustiva, pero no hay solución. Esto está afectando nuestra salud y supone un gasto económico considerable”, afirmó la residente del sector.

Aunque el 3 de enero se llevaron a cabo trabajos de limpieza, estos quedaron incompletos debido al volumen de residuos acumulados, según indicaron los mismos trabajadores.

El Universal logró conversar con la Secretaría de Gobierno y Secretaría de Salud del municipio, desde donde indicaron que la tarea será realizada con maquinaria contratada para este propósito por el operador de las festividades.

“Respecto a la situación relacionada con la recolección de la cascarilla utilizada como base en las pesebreras instaladas durante las festividades en el predio de la Universidad de Cartagena, el pasado sábado, la empresa encargada de la operación de la fiesta estaba preparada para llevar a cabo la recolección de este material. Sin embargo, debido a las fuertes lluvias que afectaron nuestro municipio durante todo el fin de semana, no fue posible movilizar la maquinaria al sitio. El martes 7 de enero, en horas de la tarde, se pretenden iniciar las labores de recolección de la cascarilla. El objetivo es retirar completamente este material del lote para evitar que siga contribuyendo al aumento de moscas en los sectores cercanos, como Plan Parejo y Alejandría”, indicó la secretaria de Planeación, Bertha del Río Lombana.

Desde la Secretaría de Salud aseguran que tomará las medidas necesarias, incluyendo la fumigación, para garantizar condiciones óptimas en la zona.

“Es importante informar a la comunidad acerca de las acciones que estamos llevando a cabo en relación con la emergencia sanitaria que enfrentan los moradores de los sectores afectados. En coordinación con la Secretaría de Gobierno, hemos sostenido reuniones previas para abordar esto. Durante estas conversaciones, el centro logístico y el contratista responsable asumieron el compromiso de iniciar ayer mismo con la recolección de la cascarilla, tal como lo mencionó anteriormente la doctora Berta del Río. Este miércoles 8 de enero, una vez finalizada esta recolección, realizaremos una fumigación integral en la zona. Este procedimiento incluirá la eliminación de insectos, roedores y cualquier otro tipo de animal que pueda estar proliferando debido a las condiciones actuales. La fumigación se llevará a cabo en horas de la tarde, siguiendo los lineamientos técnicos establecidos para garantizar su efectividad”, concluyó la secretaria de Salud, Tatiana Luna.

Related posts

Hay más peces en Antioquia y aún así está más caro comprar el pescado, ¿Por qué?

PaisaEstereo

El Gobierno Nacional intervino Savia Salud, y la EPS se fue de pa’trás: indicadores y pacientes lo confirman

admin

Se viene temporada de huracanes: estos son los que han afectado a Cartagena

admin