Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Extrabajadores de empresa atunera convocan protesta en la vía Mamonal

El pasado 28 de octubre, los extrabajadores de Seatech protestaron por las mismas razones.//Foto: cortesía

No es la primera vez que los exmarinos atuneros de Seatech International Inc. toman esta importante arteria vial. Conozca la fecha, hora y motivos de la protesta.

El próximo martes 17 de diciembre, a partir de las 5:30 a.m., se tiene previsto que inicie una manifestación de los antiguos trabajadores de la compañía Seatech International Inc., encargada de fabricar los enlatados de atún ‘Van Camps’, en el Km. 8 de la vía Mamonal.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal

Los exmarinos atuneros exigirán nuevamente a la empresa que se pronuncie en torno a presuntas irregularidades en los pagos.

Este miércoles 4 de diciembre se desarrolló en la sede del Ministerio del Trabajo en Cartagena, la segunda mesa de diálogo propiciada por la misma instancia, para abordar la solicitud de los extrabajadores de la empresa Seatech International Inc., quienes exigen que se reconozcan sus derechos laborales, tras más de 20 años de servicio en la compañía.

En dicha reunión estuvieron presentes: el inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte en Colombia, Miguel Sánchez; el representante de los marineros atuneros, Félix Armando Flórez; y los abogados Pastor Jaramillo, Juan Flores y José Agámez.

También participaron José Blanco Torres, representante del Ministerio del Interior; Richard Pérez, coordinador del grupo de Resolución de Conflictos y Conciliaciones del Ministerio del Trabajo; el representante de Logística Marítima Integral (Logimar), Jairo Morales; y la asesora jurídica de la Dirección General Marítima y Portuaria (Dimar), Jenifer Otero.

El abogado de los exmarineros, José Agámez informó que al encuentro no asistió ningún representante de la empresa involucrada. “No existe la voluntad de Seatech para sentarse a tratar de resolver este tema. El Ministerio del Trabajo no puede obligar a Seatech a que se siente, pero le abre un espacio para ver si podemos llegar a ciertos acuerdos; si ellos no asisten, están demostrando que no quieren de ninguna manera amigable resolver este problema con sus extrabajadores”.

Aclaró que en las últimas dos reuniones que han realizado, no se han establecido acuerdos por la ausencia de representación de la compañía. “El objetivo de la reunión es resolver la situación de los trabajadores antes de acudir a un proceso judicial que puede demorar muchos años más”.

Los motivos de la convocatoria

Los antiguos trabajadores exigen que se les reconozcan sus derechos. Según el defensor, muchos de ellos laboraron por más de 20 años, casi 30 años, y no han podido pensionarse porque les hacen falta las semanas que, por el tiempo, ya deberían tener cotizadas.

Por otro lado, aseguró que la compañía embarcaba a los marinos —contratados como prueban las libretas de embarque o roles de tripulación— a realizar la faena de pesca que podía durar entre tres o cuatro meses, y no los incluían en la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), no consignaban los aportes a pensión y tampoco los afiliaban a la salud.

De acuerdo con el abogado José Agámez, estas fueron las conclusiones del encuentro:

La Dirección General Marítima y Portuaria (Dimar) revisará la aplicación de la normativa que exige la existencia para todos los tripulantes de las embarcaciones de las libretas de embarque y libros de Faena.
El Ministerio del Interior recomendará al Ministerio de Educación la reactivación en el SENA del Programa de Pesca Industrial y Artesanal, para que las empresas que requieran de estos servicios puedan acudir a los trabajadores connacionales y no a trabajadores extranjeros, como se vislumbró en este caso.
El Ministerio del Trabajo tramitará las querellas presentadas por los abogados de los exmarinos atuneros de Seatech y empezará las inspecciones a las embarcaciones de manera interdisciplinaria, es decir, en compañía de la DIMAR y la Guardia Costera, para evitar dilaciones y evasiones de los capitanes de barco en este sentido.
Al finalizar la jornada, el abogado Pastor Alonso Jaramillo subrayó que hay congresistas del Pacto Histórico que manifestaron su interés de fomentar un debate de control político en el Congreso sobre este caso.

Related posts

Incendio en bodega de plástico afectó cuatro empresas de Guayabal

admin

Las alertas por huracán ETA se mantienen: Ideam

PaisaEstereo

“Arena del Río generará empleo, inversión y oportunidades para Barranquilla”

admin