Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Exhumaron 16 cuerpos en cementerio de Apartadó que serían de personas reportadas como desaparecidas

Exhumación de cuerpos en Apartadó, Antioquia. Foto: Unidad de Búsqueda

Durante cuatro días de la intervención ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz, 100 habitantes de Chocó, Córdoba y Antioquia reportaron allí la desaparición de sus seres queridos.

TOMADA DE: bluradio.com

Logo Blu Radio

Un equipo forense conformado por la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, Medicina Legal y la Jurisdicción Especial para la paz, exhumó 16 cuerpos que estaban en bóvedas del Cementerio Religioso Municipal de Apartadó, Antioquia. Estos hallazgos podrían corresponder a habitantes de Córdoba, Chocó y Antioquia desaparecidos entre 2007 y 2016, en el contexto del conflicto armado.

La intervención forense en las bóvedas del pabellón Ángel de Mi Guarda de este camposanto, realizada entre el 10 y el 14 de junio de 2024, fue ordenada por la magistrada Nadiezhda Henríquez de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP.

En terreno, la magistratura contrastó los aportes a la verdad de los comparecientes, las piezas procesales y la documentación médico-forense recabada en el marco de la investigación del Caso 04, que priorizó la situación territorial de la región de Urabá. Según la magistrada, todo comenzó en Dabeiba y ahora se presume que en los cementerios de Apartadó y Carepa hay cuerpos de víctimas de falsos positivos.

«Dispusieron los cuerpos, finalmente, en ya sea en el cementerio de De carepa y también en el cementerio de Apartado. Allí estamos buscando los cuerpos de otras personas que fueron asesinadas por el Ejército Nacional en el fenómeno de los falsos positivos en el departamento», dijo Henríquez.

En el transcurso de la diligencia, cerca de 100 habitantes de Chocó, Córdoba y Antioquia se acercaron al cementerio para reportar la desaparición de sus seres queridos. Sobre el balance, se refirió Patricia Latorre, coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Urabá.

«Logramos hacer la exhumación o rescate de 16 cuerpos y tenemos 9 cuerpos con identidad orientada, 15 tomas de muestra e hicimos la atención a 100 familias. Los cuerpos que fueron exhumados, algunos provienen de otros departamentos», agregó Latorre.

Como resultado de la diligencia, los equipos forenses pudieron establecer que 14 de los 16 cuerpos exhumados tenían expediente medicolegal en Medicina Legal.

Por esta razón, según informó la entidad, a estos se les aplicó una metodología que se conoce como Verificación de correspondencia de información post mortem in situ. El método consiste en contrastar los cuerpos exhumados y hallazgos forenses con protocolos de necropsias practicadas en el momento de la muerte. En total, los forenses lograron orientar la identidad de nueve personas.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM