Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

EPM invierte $48.500 millones en desarrollo comunitario y ambiental en Antioquia

Foto: cortesía EPM

Maria Isabel Patiño Bernal

La empresa firmó tres convenios que beneficiarán a 24 municipios con proyectos productivos, educativos y sostenibles.

Con el objetivo de promover el desarrollo integral de las comunidades en su área de influencia, EPM anunció la firma de tres convenios que impactarán a 24 municipios de las subregiones Norte, Nordeste, Oriente y Magdalena Medio de Antioquia. La inversión, que asciende a $48.500 millones, incluye un aporte de $32.400 millones por parte de la empresa, con vigencia hasta 2027.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Según Sergio Andrés Saldarriaga, jefe (e) de la Unidad de Gestión Ambiental y Social de Generación de Energía de EPM, “estos convenios buscan aportarle al territorio desde diferentes líneas o perspectivas. Desde una línea productiva, pensando en el desarrollo de mejores prácticas agropecuarias, mejoras en la producción, asociatividad y comercialización de productos”.

Las iniciativas incluyen:

• Fortalecimiento comunitario: Mejora de las capacidades de organizaciones de base para que sean co-gestoras de su desarrollo.

• Proyectos productivos: Implementación de buenas prácticas agrícolas, apoyo a productores locales y promoción de la asociatividad.

• Educación y cultura: Programas enfocados en habilidades para la vida mediante el deporte y la cultura.

• Turismo sostenible: Fomento del turismo basado en el patrimonio ambiental con enfoque comunitario.

“El objetivo es capitalizar el patrimonio ambiental que tienen esos territorios, pero desde la base social”, agregó Saldarriaga, destacando la importancia de trabajar en armonía con las comunidades y su entorno.

Entre los municipios favorecidos están Amalfi, San Pedro de los Milagros, El Peñol, Guatapé, Puerto Nare y Marinilla, entre otros. Las áreas de influencia incluyen centrales como Porce II, Porce III, Río Grande y Guatapé, además de la termoeléctrica La Sierra en el Magdalena Medio.

En experiencias previas, esta estrategia benefició a más de 1.600 productores rurales con asistencia técnica especializada, además de fortalecer 35 organizaciones sociales y capacitar a más de 24.000 niños, niñas y jóvenes en programas educativos.

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM