Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Entrega de 7 obras viales en Córdoba beneficia a 1.359 habitantes de zonas rurales

Entrega de 7 obras viales en Córdoba beneficia a 1.359 habitantes de zonas rurales. // Foto: MinTransporte

La inversión suma recursos por $1.620 millones y favorecen a los municipios de Purísima, Momil, Los Córdobas, Chinú y Puerto Escondido.

TOMADA DE: https://www.eluniversal.com.co/

El Universal Cartagena by El Universal Cartagena

El ministro de Transporte, William Camargo Triana y el director general del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Carlos Montenegro Arjona, pusieron en funcionamiento 7 obras de convenios solidarios por valor de $1.620 millones en Córdoba, con esto se mejora el ingreso de 1.359 habitantes a zonas rurales de difícil acceso en este sector de la región Caribe.

Junto a los presidentes de los Organismos de Acción Comunal de los municipios de Purísima, Momil, Los Córdobas, Chinú y Puerto Escondido, el ministro de Transporte entregó dos de las siete obras y destacó la construcción de 952 metros lineales (ml) de placa huella que se realizaron de la mano del trabajo comunitario. Lea también: Defensoría exige implementar medidas para evitar tragedias en el río Sinú

El ministro de Transporte destacó: “Nos hemos fijado la meta de lograr conectividad y transitabilidad en kilómetros de vías rurales. La tarea no es fácil, pero con cada proyecto entregado vamos sumando, porque es un proceso incremental que se debe mantener en el tiempo por los gobiernos posteriores con importantes inversiones. Gracias a nuestras comunidades por creer en el programa, seguimos aprendiendo de la mano de nuestros Organismos de Acción Comunal y de nuestras comunidades campesinas, esperamos seguir sumando recursos para trabajar por las generaciones que vienen y que hacen parte de un país que, entre todos, debemos construir para que, paulatinamente, mejoremos las vías y mejoremos el transporte”. Le puede interesar: “Posicionaremos a Córdoba como un laboratorio mundial de paz”: Erasmo Zuleta

A su vez, el director del Invías, indicó: “El programa Caminos Comunitarios de la Paz Total es viable, es una realidad y prueba de ello es que, de las 1.032 ejecuciones que estamos adelantando, se reporta un avance del 37.5%, permitiendo conectividad con las cabeceras municipales y con las vías principales para facilitar las salidas de productos, bienes y servicios, así como el acceso a salud y educación. Hay obras que con la comunidad se ejecutan, se entregan a tiempo y los recursos se optimizan”.

Convenios entregados
Vereda Arroyo Hondo, municipio de Purísima, 155 ml de placa huella.
Vereda San Miguel, municipio de Momil, 145 ml de placa huella.

Vereda Morindó – Santa Cruz, municipio Los Córdobas, 131 ml de placa huella.
Vereda Cañaguate, municipio de Chinú, 160 ml de placa huella.

Veredas Martínez y Villa Esther, cada una 120 ml de placa huella; vereda San José de Canalete, 121 ml, municipio Puerto Escondido.
A través de estas obras que se ejecutan mediante el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, se mejora el tránsito de las y los habitantes del campo en todo el territorio nacional.

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM