Hacia el medio día, la jornada dejaba un balance pacífico.
Este martes 28 de septiembre, cientos de ciudadanos se tomaron las calles de Medellín en el marco de una nueva jornada de manifestaciones coordinada por centrales obreras, sindicatos y otras organizaciones con motivo del Paro Nacional.
TOMADA DE: https://www.elcolombiano.com/
En medio de una movilización que también se tomó ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena, entre otras, el recorrido en la capital antioqueña comenzó en el Parque de los Deseos, en donde a pesar de un clima marcado por la lluvia los manifestantes comenzaron a reunirse hacia las 10 de la mañana.
A raíz de la movilización, el Metro reportó interrupciones en el servicio de la Línea 1 de buses del Metroplús, que hacia las 11:30 a.m. solo operaba entre las estaciones Universidad de Medellín – Industriales y Hospital – Aranjuez.
Pese a esas afectaciones, que también impactaron al tráfico vehicular, hacia el medio día las autoridades no habían reportado problemas de orden público.
Al comienzo de la jornada, el coronel Rolfy Mauricio Jiménez, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, expresó que en la jornada esa institución inició un acompañamiento de la mano del Ministerio Público y la Secretaría de Seguridad para prevenir actos violentos.
Pese al balance pacífico, el uniformado hizo un llamado a la ciudadanía para alertar a las autoridades en caso de presenciar algún acto vandálico o en contra de la seguridad y la convivencia.
En otras ciudades del país
Las manifestaciones han transcurrido en calma hasta el momento en casi todo el país y han estado marcadas por el arte, la cultura y las manifestaciones pacíficas.
Aunque para esta jornada se esperaba una gran presencia de manifestantes en las calles del país, la realidad indica que pocos colombianos decidieron sumarse al llamado del Comité Nacional del Paro.
Entre los que salieron a marchar estuvieron representantes de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y el Consejo Indigena del Cauca (CRIC), entre otros sectores.
En Bogotá las movilizaciones fueron convocadas a las 9:00 de la mañana en el Parque Nacional y a esta hora se reporta la presencia de cerca de 300 personas quienes se dirigen a la Plaza de Bolívar. También se reportan manifestaciones en el Puente de la Dignidad y en el edificio de Avianca.
En Cali las manifestaciones se han desarrollado en al menos nueve puntos, en donde la Plazoleta de San Francisco, al frente de la Gobernación del Valle, concentra la mayor cantidad de personas.
En Bucaramanga un grupo pequeño de personas se congregaron en la Puerta del Sol y salieron a las 10:30 a.m. sobre la carrera 27 en sentido sur – norte y en Cartagena se reportaron manifestaciones en el peaje de Turbaco.