Familias campesinas, quienes fueron víctimas del conflicto armado en Colombia, recibieron tierras en El Carmen de Bolívar gracias a un acuerdo. Conozca cuál fue.
Cinco familias víctimas del despojo de tierras durante los años más oscuros del conflicto armado en Colombia, recibirán de manera anticipada más de 260 hectáreas en veredas del municipio de El Carmen de Bolívar, en la región de los Montes de María.
Según la Unidad de Restitución de Tierras (URT), este proceso fue el resultado de un Acuerdo de Voluntades entre la Fundación Crecer en Paz, creada por Argos en 2015, además de la URT que acompaña a los reclamantes en su proceso judicial.
Los beneficiarios, que suman alrededor de 40 personas, habían solicitado la restitución entre 2014 y 2019, argumentando haber sido desplazados o despojados entre 1997 y 2005.
Cabe resaltar que este periodo estuvo marcado por masacres, desplazamientos masivos y violencia ejercida tanto por grupos guerrilleros como paramilitares en la región.
Entre los hechos más violentos están las masacres de Jesús del Monte, el 7 de mayo de 1999; Capaca – Caño Negro, el 15 de agosto de 1999; El Salado II, el 16 y 19 de febrero de 2000; así como Hato Nuevo o Mataperros, el 13 de mayo de 2000.
La colaboración para la restitución de tierras en El Carmen de Bolívar
Giovani Yule, director general de la URT, destacó la importancia de esta entrega como una muestra de que es posible avanzar hacia la construcción de la paz en los territorios mediante la colaboración entre el sector privado y el Gobierno nacional.
“Este proceso de armonización y colaboración entre el sector privado con las gestiones que realiza el Gobierno Nacional, en el marco de cumplimiento de la política pública de restitución de tierras, se traduce en el desarrollo de acciones para la reconstrucción del arraigo, el tejido social y para la recuperación productiva de los reclamantes de tierras”, señaló Yule.
Por su parte, Paula Villa Vélez, directora jurídica de la entidad, recalcó que el trabajo de acompañamiento a este proceso de Acuerdo de Voluntades, le exigió a la URT corroborar el estado de los procesos, generar espacios de socialización de las medidas con los solicitantes, tal como confirmar que no existieran traslapes con otras solicitudes de restitución.
Este es un hecho sin precedentes en el proceso de restitución de tierras”
Paula Villa Vélez, directora jurídica de la Unidad de Restitución de Tierras (URT)
El rol de la fundación en la restitución de hectáreas en Los Montes de María
La Fundación Crecer en Paz ha sido un actor clave en esta iniciativa. Desde su creación, ha gestionado la administración de 6.600 hectáreas donadas por Argos, con el objetivo de impulsar proyectos productivos y contribuir al proceso de Reforma Rural Integral.
En el caso de las tierras entregadas, la Fundación expresó su disposición para que estas fueran restituidas a las víctimas.
Según la URT, con la firma del Acuerdo de Voluntades, se reafirma el compromiso de los sectores empresariales con la construcción integral de paz en los territorios, tal como enfatizó su representante legal, Fredy Enrique García Díaz, en medio del acto de formalización de los compromisos.
El impacto de la entrega
Para la URT, el acuerdo marca un hito al permitir a las familias iniciar de inmediato actividades agrícolas y productivas en las tierras que solían cultivar.
Sin embargo, el proceso de restitución no culmina con esta entrega. Las autoridades judiciales deberán emitir sentencias que garanticen la seguridad jurídica de los beneficiarios, los recursos y asistencia técnica para el desarrollo de sus proyectos productivos, a la vez que se reciben las medidas de reparación integral, que se disponen a través de las órdenes impartidas en los fallos a diversas entidades del Estado.
Con la entrega anticipada de estas 260 hectáreas se suma a las 2.160 hectáreas donadas por la Fundación Crecer en Paz a la Agencia Nacional de Tierras para la Reforma Agraria, y a las más de 1.700 hectáreas entregadas a asociaciones campesinas en los Montes de María.
El Acuerdo permitirá a estas familias, que llevan años esperando sentencias de restitución, retomar sus proyectos de vida y recuperar el arraigo a sus territorios. La entrega se realizará en las veredas La Borrachera, El Salado, El Barroco y Morrocoy, en El Carmen de Bolívar.