El exjefe paramilitar será puesto en libertad luego de que una juez de Justicia y Paz sustituyera las medidas de aseguramiento que lo mantenían preso.
Llegó a Colombia el pasado 17 de febrero procedente de Estados Unidos, donde cumplió una condena de más de 17 años por lavado de activos y narcotráfico. Estando preso en el extranjero, fue designado por el Gobierno del presidente Gustavo Petrocomo gestor de paz para que sirva de intermediario entre el Estado y los grupos paramilitares en procesos de paz.
Le puede interesar: Denuncian supuesto plan para asesinar a Salvatore Mancuso una vez esté en libertad
Desde su llegada al país mantuvo preso en un pabellón de máxima seguridad de la cárcel La Picota de Bogotá. Fuertemente custodiado, se dijo que Mancuso estaba completamente aislado debido a las amenazas de un atentado contra su vida.
Su libertad fue ordenada por una juez de Justicia y Paz que recogió todas las medidas de aseguramiento impuestas y las sustituyó por medidas no privativas de la libertad. Una vez ocurrido esto, se dio traslado alInstituto Nacional Penitenciario (Inpec)donde fue expedida la boleta de salida.
Lea más: Las notificaciones de la Fiscalía y la JEP que tienen a Mancuso a un paso de la libertad
Mancuso, el temido jefe paramilitar, se instalará en Medellín, donde llevará a cabo sus labores como gestor de paz. Contará con un robusto esquema de seguridad debido a su papel como líder del grupo ilegal más sanguinario en la historia reciente de Colombia. No podrá, por orden de la juez, desplazarse a las zonas donde tuvo injerencia criminal, especialmente en Córdoba, Bolívar, Sucre, Atlántico, Meta, Magdalena, Antioquia y Valle.
En desarrollo…
_______________________________________________________________________________
Horas antes, él mismo se había quejado de la justicia colombiana por mantenerlo preso
“La justicia no cumple”: Salvatore Mancuso pide que se haga efectiva su libertad
¿Será posible la libertad del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso?
La libertad de Salvatore Mancuso continúa discutiéndose en los juzgados y tribunales e incluso en la Corte Constitucional, sin embargo, las diferentes entidades que se encargan de deliberar esta decisión no se ponen de acuerdo.
Por su parte, Mancuso solicita que se haga efectiva su libertad debido a su colaboración en el componente de verdad del Proceso de Paz, afirma que no existen medidas de aseguramiento en su contra que estén vigentes o sean legalmente válidas por parte de ningún juzgado o Fiscalía.
También, denunció que en su caso se han presentado violaciones a Derechos Fundamentales “como el derecho a la libertad personal, al debido proceso, al non bis in idem, al habeas data en la medida que no han actualizado la información y con base en información no verás, información falsa, me tienen privado de la libertad”.
Actualmente, este exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, se encuentra en el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta, Media y Mínima Seguridad de Bogotá, por lo que él mismo ha dicho que no hay diligencia en sus solicitudes.
Ante esto, la Jurisdicción Especial para la Paz se pronunció y señaló que por su parte no tienen ninguna medida de aseguramiento activa contra Mancuso. Pero aclararon que otras autoridades judiciales de Justicia y Paz en Tribunales de Bogotá, Barranquilla y el Juzgado de Ejecución de Sentencias de Justicia y Paz del Territorio Nacional sí “adoptaron decisiones judiciales relacionadas con la libertad de Mancuso Gómez, asumiendo la competencia relacionada sobre su proceso”.
También aclararon que en este momento la JEP no tiene la competencia para conocer los asuntos de este caso por la “colisión positiva de jurisdicciones que está siendo tramitada por la Corte Constitucional”, y aunque Mancuso es compareciente ante la entidad, esta situación no implica la privación de su libertad.
#Atención | La #JEP informa que, en el oficio enviado al director (e) del Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta, Media y Mínima Seguridad de Bogotá el pasado sábado en la mañana, se especifica que Salvatore Mancuso Gómez, no tiene medida de aseguramiento ni restricción de… pic.twitter.com/RhV4boBbju
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 8, 2024
Mancuso hizo un llamado a la Corte Penal Internacional y las Naciones Unidas para que hagan seguimiento a las presuntas irregularidades que denuncia.
Por último dice que no es un atentado contra él “sino contra todos aquellos que quieren avanzar en un proceso de paz, de aquellos que quieren desmovilizarse, aquellos que quieren deponer las armas y traerle a las regiones alivio a la violencia”.
¿Será posible la libertad del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso? pic.twitter.com/r4ktExIrWd
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 9, 2024
Cabe recordar que Mancuso llegó a Colombia en febrero de 2024 luego de estar recluido en una cárcel de Estados Unidos durante 15 años pagando su condena en extradición, sin embargo, para lograr su libertad debe estar a “paz y salvo” con la justicia y no podrán tener procesos abiertos en su contra, para lo que aún faltaría tiempo y deliberaciones.