EL SALVADOR:
Por Mariela Palma
Los expertos aseguran que la cultura de un país puede ser descrita por medio de sus platillos tradicionales. Así que si quieres conocer El Salvador de esta forma, toma nota de los siguientes 7 destinos ideales para hacer turismo gastronómico nacional.
El Salvador posee una gran variedad de rutas turísticas que abarcan playas, áreas naturales, parques acuáticos y pintorescos pueblos; sin embargo, existe una opción de la que se habla menos: el turismo gastronómico, un tipo de viaje en el que la comida es su razón de ser.
TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/
Según un reporte de la Organización Mundial de Turismo, “el turista promedio invierte cerca de un tercio de su presupuesto de vacaciones en alimentación», e incluso, la gastronomía suele ser un factor clave para decidir el lugar a visitar.
El turismo gastronómico no solo beneficia a los viajeros sino también a la población local, pues la elaboración de los productos surge de la propia comunidad, siendo una actividad autosustentable.
Cada región del “Pulgarcito de América” cuenta con sabores y técnicas de cocina especiales que atraen a los turistas. Por ello, hoy te traemos una lista de 7 destinos que no puedes perderte si quieres adentrarte en la cultura gastronómica salvadoreña.
Además, teniendo en cuenta que los turistas rara vez confiesan que su motivo de viaje es comer, agregamos otras actividades que puedes realizar ahí mismo luego de probar los exquisitos platillos.
1. Caluco
Cuando se busca un lugar para comer sopa de gallina india, una de las mejores a nivel mundial, según Taste Atlas, Caluco es la primera opción.
Si bien existen diversos negocios que ofrecen este platillo en dicho distrito de Sonsonate Este, los turistas suelen visitar el balneario municipal Shutecat, donde los comerciantes ofrecen combos que, a parte de la sopa, incluyen gallina asada, arroz, aguacate, cuajada, ensalada, tortillas y gaseosa.
Otra ventaja de ir a comer al turicentro es que puedes darte un chapuzón en las piscinas de agua natural o simplemente descansar en una hamaca rodeada de vegetación.
Shutecat está abierto todos los días de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada cuesta $2, excepto para niños menores de 6 años y adultos mayores, para quienes es gratuita. Mientras que el precio de la comida varía según el local y menú elegido.
2. Salcoatitán
La yuca, ya sea sancochada o frita, es uno de los principales antojitos salvadoreños. Aunque puede encontrarse en casi todo el país, Salcoatitán posee la más aclamada.
Para disfrutar de esta delicia debes visitar la Plaza Turística Quetzalcoatl, ubicada en en el centro del referido distrito de Sonsonate Norte.
Encontrarás diferentes negocios que venden el platillo, el cual suele ir acompañado de curtido, salsa de tomate, más un ingrediente a elegir entre chicharrón, merienda o pepesca.
Ya que Salcoatitán se encuentra dentro de la Ruta de las Flores, puedes aprovechar el viaje para conocer sus pueblos vecinos. O si prefieres quedarte ahí, te recomendamos ir al Museo de la Imprenta.
3. Puerto de La Libertad
Si lo tuyo son los mariscos, no puedes omitir la visita al distrito de La Libertad, donde encontrarás exquisitos cócteles, pescado frito, mariscada, entre otras comidas.
El lugar ideal para saciar este antojo es el Mercado del Mar, el cual alberga a los negocios que antes se ubicaban sobre el muelle artesanal. Aquí no solo venden comida preparada sino también producto fresco para llevar a casa.
Luego de degustar los platillos, puedes pasear por el malecón o divertirte en las atracciones de Sunset Park.
También puedes visitar las playas cercanas para refrescarte en las olas del Océano Pacífico o disfrutar del ambiente nocturno en El Tunco.
4. Olocuilta
Un destino para comer pupusas no podía faltar en esta lista y, sin duda, Olocuilta, en La Paz Oeste, es el mejor lugar.
La ciudad cuenta con tres “pupusódromos” para disfrutar de las singulares pupusas de arroz: El Triángulo, Buena Vista y El Manguito.
Los negocios ubicados en estas plazas ofrecen el platillo en una gran variedad de sabores Y si vas el segundo domingo de noviembre podrás ver la versión gigante que los locales hacen por el Día Nacional de la Pupusa.
Para aprovechar al máximo tu viaje a La Paz, puedes visitar el Parque Ecológico de Olocuilta o algunas playas cercanas como La Costa del Sol o La Zunganera.
5. Cojutepeque
Los amantes de los embutidos deben visitar al menos una vez el distrito de Cojutepeque, en Cuscatlán Sur, donde encontrarás chorizos, butifarras, longanizas y salchichones.
Para degustar estos manjares puedes acudir a algún comercio ubicado en el centro de la ciudad o ir al festival que realizan los lugareños cada diciembre.
Los cojutepecanos poseen una sazón única para elaborar los embutidos, de carne de res o cerdo, que pueden ser adquiridos ya cocidos o frescos.
No te puede ir de «Cojute» sin visitar el Cerro Las Pavas, sobretodo si eres devoto católico. El lugar posee enromes árboles que datan de hace más de 100 años, así como un Santuario de La Virgen de Fátima.
6. San Miguel
Una de las delicias que se puede disfrutar en oriente son los panes migueleños, los cuales están disponibles en diversos comercios de la ciudad.
El bocadillo consiste en un pan relleno con gallina, pepino, tomate y rábano, escabeche, bañado en una exquisita salsa de tomate y coronado con un huevo duro entero.
Ya que estás en la “Perla de Oriente” puedes recorrer edificios emblemáticos como el Teatro Nacional Francisco Gavidia o la Basílica Nuestra Señora de la Paz.
También puedes visitar los nacimientos de agua de las Cuevas de Mocagua o la Laguna de Olomega.
7. Puerto El Triunfo
Para cerrar con broche de oro esta lista, te traemos una variante peculiar de la comida típica por excelencia: la pupusa de curil.
Este platillo es originario del comercio La Mariscada, ubicado en el Puerto El Trinfo, Usulután. La peculiar pupusa se sirve en el malecón desde hace una década.
Los curiles o conchas también han sido utilizados como ingrediente estrella en otras comidas como tamales, lasaña y hasta pizza. Todas estas delicias se presentan en a mediados de julio en un festival gastronómico.
Para que le saques provecho a tu viaje, te recomendamos tomar un tour en lancha para visitar algunas islas que se encuentran en la Bahía de Jiquilisco, desde donde se observa el volcán de San Miguel.