Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Internacional

EL SALVADOR: Posible falta de insumos detiene cirugías electivas en el ISSS

El SIMETRISSS afirma que la falta de médicos especialistas y subespecialistas retrasa el otorgamiento de citas. / FOTO LPG, JOSÉ CARDONA.

EL SALVADOR:

Por Graciela Aguilar

SIMETRISSS denunció que el Seguro Social pasa por una crisis financiera de la cual no hay una explicación. Dijo que el atraso de estas cirugías pone en vilo a la población.

El secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), Rafael Aguirre, denunció que la institución no realizará cirugías electivas lo que resta de este año, reprogramándolas hasta febrero de 2025 sin dar una explicación sobre el por qué de esta decisión.

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Graciela Aguilar

El sindicato de médicos presume que la razón es por falta de insumos para llevar a cabo las cirugías.

“La jefatura de cirugía les ha ordenado a los compañeros que por el momento se detengan las cirugías electivas por lo menos seis semanas. O sea que aquí a finales de enero nosotros no vamos a tener cirugías electivas. Solamente vamos a tener cirugías de emergencia o cirugía oncológica”, mencionó Aguirre en la entrevista al medio digital Focos.

“Las cirugías electivas son aquellas, por ejemplo, en las que se extrae la vesícula, también para curar hernias, extraer lipomas (tumor graso ubicado justo debajo de la piel). Se les puede llamar cirugías menores o controladas. Esas son las que se han suspendido”, afirmó.

El líder del SIMETRISSS destacó que dentro del gremio hay preocupación sobre qué tratamiento se le dará a los pacientes que necesiten una intervención de este tipo y no se les dé una solución, puesto que sus cuadros podrían empeorar.

“(Detener las cirugías electivas) va a encender el foco en la emergencia. Por ejemplo, vamos a estar enfriando los cuadros de vesícula inflamada, es decir solo se les ingresará, calmará el dolor, se les dará antibiótico y de ahí para la casa. Se van a incrementar las emergencias debido a los cálculos de la vesícula”, mencionó.

Ante la situación, Aguirre dijo que enviaron una carta a la dirección general del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), que encabeza la doctora Mónica Ayala, para consultar a qué se debe la reprogramación de las cirugías electivas, sin embargo señaló que al momento no han recibido una respuesta.

“Nosotros hemos elaborado cartas a la administración para que nos entere qué es lo que está sucediendo. Esta información (del retraso de las cirugías) no la conoce el paciente, pareciera que el médico es el que está queriendo retrasar la cirugía cuando no es así, sino que es una situación interna del sistema. La administración (del ISSS), al no tener insumos para cubrir la enorme cantidad de demanda de cirugías que se tiene, entonces tiene que disminuir en un área para poder cubrir otra”, afirmó Aguirre sobre la situación

El sindicalista también dijo a Focos que han solicitado información financiera del ISSS para conocer por qué se están reportando escasez en insumos médicos, pero dijo que tampoco han recibido respuesta a esa solicitud.

Mencionó que hay compañeros que han denunciado falta de insumos hospitalarios y quirúrgicos, lo que agudiza más la situación y pone en vilo la atención a los pacientes del Seguro Social.

Para Aguirre una “mala” situación financiera no es viable en el Seguro Social, porque según explicó han tenido acceso a documentos en los que se detalla la recaudación del ISSS de sus cotizantes y afirmó que “estamos hablando que la recolección de fondos de las empresas anda arriba del 95 %, menos del 5 % tiene mora para entregar esos fondos. Entonces, ¿qué está sucediendo, dónde está ese dinero que recolectan mes a mes y que nos descuentan a los trabajadores?”, cuestionó.

El pasado 10 de noviembre, LA PRENSA GRÁFICA informó que el ISSS censuró datos importantes de su situación financiera correspondiente a 2021 en el documento Anuario Estadístico de ese año, bajo el argumento que se trata de “información confidencial”.

Dentro de la información reservada están los cuadros que detallan sus gastos por prestaciones y administrativos desde 2011, a pesar que, hasta 2019, con estos cuadros la ciudadanía podía enterarse cuánto había erogado la institución en prestaciones médicas, medicamentos, entre otros. Tampoco se puede conocer cómo se encuentran las reservas de la institución.

SIN MEDICINAS, SIN MÉDICOS
La falta de medicamentos en el Seguro Social ves un problema que se ha denunciado desde hace meses. El secretario del SIMETRISSS dijo que la dirección general de la institución no ha solventado.

Explicó que uno de los medicamentos que no se encontraban era el metotrexate endovenoso que se utiliza en procedimientos de quimioterapia.

“Tenemos otros tipos de medicamentos también que nos han hecho falta. Nosotros, en su momento, hemos hecho las denuncias respectivas, primero internamente a la administración central (del ISSS) y luego a través de los medios de comunicación y redes sociales para que la población esté enterada por qué el retraso del tratamiento sea quimioterapia, sea quirúrgico u otros”, mencionó.

LA PRENSA GRÁFICA envió este lunes un correo electrónico a la directora del ISSS, Mónica Ayala, para consultarle sobre el retraso de las cirugías electivas, así como de la falta de insumos y escasez de medicamentos, pero no hubo respuesta.

Durante la entrevista, a Aguirre le consultaron sobre la falta de médicos especialistas en el ISSS y sobre los anuncios que hizo el Gobierno, hace algunos meses en periódicos de Colombia y Costa Rica, donde buscaba contratar especialistas y subespecialistas.

El representante del SIMETRISSS dijo que hasta el momento no ha habido convocatoria de médicos del extranjero que estén interesados en trabajar en el país.

“Los colegios médicos de estos países (Colombia y Costa Rica) se han comunicado con nosotros y les dijimos cómo realmente está la situación acá. O sea, ¿cómo espero vender un buen país si yo no le estoy satisfaciendo a mis ciudadanos sus necesidades y los estoy llevando al límite?”, afirmó.

Dijo que solo el 20 % de los médicos está trabajando en el Ministerio de Salud (MINSAL) y en el ISSS, “los demás están en oenegés y en el sector privado”.

 

Related posts

GUATEMALA: ONU Turismo reconoce a San Juan del Obispo y Uaxactún como destinos más sostenibles de Guatemala

admin

Argentina: encuesta da como ganador a Milei en segunda vuelta contra cualquier rival

PaisaEstereo

Nueva York reabrirá escuelas primarias en diciembre pese al avance del coronavirus

PaisaEstereo