Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

El Magdalena está en la lista de las zonas con mayor agresión a periodistas

Colprensa

El Defensor del Pueblo aseguró que este departamento contabiliza ocho casos de agresión y vulneración de derechos hacia los comunicadores.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

En el marco de la conmemoración del Día del Periodista en Colombia, la Defensoría del Pueblo reveló que, en los últimos 13 meses atendió 63 casos de vulneraciones del derecho a la vida, 14 por agresiones a la integridad, y 12 por vulneración al derecho a la libertad de expresión.

Esta entidad recibió y dio trámite a 59 quejas por vulneración al derecho a la vida, de comunicadores sociales o periodistas. Los departamentos donde se presentó el mayor número de vulneraciones a este derecho fueron Magdalena ocho, Santander ocho y Arauca seis.

En lo que va corrido de 2022, la entidad ha recibido cuatro quejas por las mismas afectaciones en departamentos como Arauca, Bolívar, Boyacá y Magdalena.

“Un solo caso de amenaza, intimidación o agresión contra un periodista debe activar a las diferentes entidades para proteger los derechos humanos de los periodistas y la democracia”, señaló el Defensor del Pueblo en la conmemoración del Día del Periodista.

También dijo que otro de los derechos vulnerados que los periodistas han denunciado en la Defensoría del Pueblo son las agresiones a su integridad personal. Entre enero de 2021 y febrero de 2022 fueron presentadas ante la entidad 14 quejas por vulneraciones a este derecho, 12 mediante la conducta de trato cruel inhumano y degradante, y 2 por ataques con agentes químicos.

Así mismo, durante este periodo se recibieron «12 quejas por vulneración al derecho a la libertad de opinión o de expresión. Las principales regiones donde se presentaron estas vulneraciones fueron Arauca tres casos, Bogotá tres, Valle del Cauca dos, Cundinamarca dos y Boyacá dos».

“En 2021 la Defensoría del Pueblo lideró varias capacitaciones sobre DD.HH y DIH para fortalecer el trabajo de promoción y divulgación de los derechos humanos para los periodistas y comunicadores. Durante 2022 seguiremos adelantando cursos dada la gran acogida que tuvo este tipo de actividades durante al año anterior”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM