Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Internacional

ECUADOR: Expertos antimafia de Italia ponen el ojo en las exportaciones ecuatorianas para frenar el crimen organizado

HECHO. Los principales dirigentes de Fedexpor se reunieron con expertos antimafias de Italia.

ECUADOR:

El sector exportador ecuatoriano contará con el respaldo de expertos antimafia de Italia para fortalecer la seguridad en la cadena de exportación y prevenir el lavado de activos.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) informó que se implementarán estrategias conjuntas para evitar la infiltración del crimen organizado en el comercio exterior del país.

TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/

Diario La Hora Ecuador

Un equipo de especialistas italianos en transparencia y prevención del crimen organizado colaborará con el sector exportador ecuatoriano para reforzar la seguridad en las actividades productivas y comerciales del país.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) anunció este 21 de febrero que esta alianza con el Gobierno de Italia busca implementar procesos antimafia y prevenir el lavado de activos en la cadena de exportación.

Este acuerdo surge tras un encuentro entre los exportadores ecuatorianos y la Embajada de Italia en Ecuador, cuyo objetivo fue reducir los riesgos de contaminación de contenedores de carga que se dirigen a la Unión Europea. De acuerdo con Fedexpor, esta colaboración contribuirá a fortalecer la confianza internacional en los productos ecuatorianos y resguardar la reputación del país en los mercados globales.

“Ecuador e Italia comparten el compromiso de combatir el crimen organizado y reforzar la seguridad del comercio exterior. El intercambio de conocimientos y buenas prácticas será clave en las estrategias conjuntas para evitar la infiltración de actividades ilícitas en la estructura empresarial”, señaló el comunicado de Fedexpor.

El presidente ejecutivo de la organización, Felipe Ribadeneira, destacó que esta cooperación representa un paso crucial para erradicar la presencia del crimen organizado en el comercio exterior ecuatoriano. “Nuestro compromiso es firme y seguiremos trabajando hasta lograr un comercio exterior seguro y libre de estas amenazas”, afirmó.

Por su parte, el embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, subrayó el papel clave del sector empresarial en la reducción de incautaciones de droga en Europa provenientes de Ecuador. En este contexto, la colaboración entre ambos países refuerza la lucha contra el tráfico ilícito y fortalece la seguridad del comercio exterior.

Como parte del acuerdo, se mantendrá una agenda de trabajo permanente para identificar e implementar acciones que refuercen esta cooperación. Fedexpor indicó que se impulsarán mejoras tanto en el sector privado como en el sistema público a través de proyectos de cooperación enfocados en contrarrestar la presencia del narcotráfico en el comercio internacional.

Hay avances para reducir las exportaciones contaminadas con droga, pero el problema persiste en Ecuador
«El negocio de la mafia en este país es enorme. Están obrando como en el equivalente del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del país», afirmó Davoli en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.

«Desde Ecuador sale más del 70% de la cocaína mundial» aseguró el embajador italiano en Ecuador.

Davoli recalcó que las autoridades judiciales y policiales deben ocuparse de este tema y por eso han pedido su ayuda con el objetivo de capacitar a decena de operadores. “Nosotros como Italia tenemos el deber y queremos ayudar, pero también está en nuestro interés ayudar”, sentenció.

El problema sigue siendo complejo a pesar de que, como publicó LA HORA, Ecuador ha salido recientemente de la lista de países con mayor origen de drogas en el puerto de Amberes, Bélgica, tras reducir significativamente la contaminación de sus exportaciones. Los controles y escaneos al 100% de los contenedores han sido clave en la baja de decomisos.

Hay que recordar que el negocio es inmensamente lucrativo. El principal beneficio no está en la venta al por menor o la producción, sino en el transporte.

El margen de un productor de cocaína puede ser de hasta el 150% sobre el costo mientras el margen de la venta al consumidor llega al 300%.

Sin embargo, el transporte desde el origen al mercado final genera un retorno de 1.500%. (JS)

 

Related posts

PERÚ: Próxima semana inicia vacunación de las comunidades nativas e indígenas de la zona andina

admin

Joven asesinó a una pareja, se comió a uno de ellos y no irá a la cárcel

PaisaEstereo

ARGENTINA: Los precios se podrán publicar en dólares y desde fin de mes se habilita el pago con débito y QR en esa moneda

admin