ECUADOR:
La Superintendencia de Bancos alerta sobre el aumento de estafas financieras en Ecuador: 42 entidades han sido identificadas en 2025 por operar ilegalmente y captar dinero sin autorización. La ciudadanía debe verificar siempre la legalidad antes de confiar sus recursos.
La Superintendencia de Bancos del Ecuador informa que, hasta este 10 de junio, se han identificado 42 entidades que operan sin autorización legal para realizar actividades financieras en el país durante lo que va del 2025.
TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/
Estas entidades han sido detectadas en el marco de operativos de control y cruce de información con otras instituciones del Estado, como la Superintendencia de Compañías, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Las entidades ilegales identificadas son:
- Presta Mayor
- Avancréditos
- Jiigo S.A.S.
- Préstamos Personalrápido
- Finanweb
- Crédito Coopa Desarrollo
- Proacción.Online
- Creditos_Bankintells
- Timplie
- Coopsalate Créditos Online
- Financiera Bolivariana de Créditos
- Globalinvesment S.A.
- Misú
- Banco Crédito Mutual
- Corp. Inversiones
- Fe y Esperanza.Ec
- Jasmirps
- Natural Credit
- Inmocash-Inmoauto
- Credicapital
- Construye Tu Futuro Financiero – Ecu
- Prestamosquito
- Autoesternacorp S.A.S.
- Préstamo Institucionales
- Crédito Amigo Ecuador
- Institución Financiera Pachamama
- Institución Financiera Alaquez
- Institución Financiera Santa Teresita
- Anfiec
- Group Sumak Kallary
- Credivillal
- Luz de América Finanzas
- Institución Financiera Mushuk Unancha
- Banco Microempresarial
- Scb Smart Capital C.A.
- Alpha House
- Cohavec
- Republic 593
- Institución Financiera Tamimfinanciera
- Banapreta
- Suyana Institución Financiera
- Tp Consultancy
Hasta mayo pasado, el superintendente de Bancos, Roberto Romero, había informado que ya se reportaron 25 casos de entidades financieras falsas a la Fiscalía y que podrían estar involucrados en delitos como lavado de activos, evasión tributaria y suplantación de identidad comercial.
Romero ha enfatizado en varias ocasiones que algunas de estas entidades incluso operan con RUCs de empresas que se dedican a otras actividades, como talleres mecánicos, y ofrecen supuestos servicios financieros.
Romero incluso ha llegado a denunciar quien ha recibido amenazas tras las investigaciones, pero ha asegurado que los controles continuarán.
Es importante recordar que ninguna persona natural o jurídica ajena al sistema financiero nacional puede captar dinero del público ni realizar actividades exclusivas del sector financiero, según lo establece el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero. Además, está prohibido usar publicidad o documentación que haga creer que se trata de una entidad legalmente constituida.
¿Cómo protegerse y denunciar a las entidades financieras falsas en Ecuador?
La Superintendencia recomienda a la ciudadanía verificar siempre la legalidad de cualquier institución antes de entregar sus ahorros. Para ello, se encuentran disponibles dos listados públicos:
Listado de entidades no autorizadas a operar en el país
Catastro público de entidades autorizadas y supervisadas
Además, se advierte sobre la proliferación de estafas piramidales y esquemas Ponzi que prometen rendimientos elevados con inversiones mínimas, muchas veces bajo el disfraz de servicios no financieros como salud, turismo o asesoría profesional. Estos fraudes suelen operar por redes sociales y aplicaciones de mensajería.
En caso de sospecha, las denuncias deben realizarse de forma presencial en la Fiscalía o la Defensoría del Pueblo. También se puede proporcionar información al 1800DELITO. (JS)