Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: En Ecuador 4 de cada 10 adolescentes han enfrentado algún tipo de violencia digital

QUITO.- (Imagen referencial) Este jueves se presentó un protocolo de actuación frente a situaciones de violencia digital. Foto: Archivo El Universo

ECUADOR:

En Quito se presentó el primer protocolo de actuación frente a situaciones de riesgo para estudiantes.

TOMADA DE:https://www.eluniverso.com/

Redacción

Un protocolo de actuación frente a situaciones de violencia digital detectadas en el Sistema Nacional de Educación fue presentado la mañana de este jueves, 28 de septiembre. El evento se realizó en la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo, en Quito.

Este documento busca informar y proponer acciones que impidan que se sigan cometiendo distintos actos de violencia digital en escuelas, colegios y entornos sociales. Partiendo de una encuesta que tuvo la participación de 20.376 jóvenes entre 12 y 18 años, divididos en dos grupos etarios.

Esta encuesta arrojó varios datos que despertaron la preocupación de autoridades. Por ejemplo, 4 de cada 10 adolescentes han enfrentado riesgos en línea como ciberacoso, hacking, contenidos nocivos o publicación de información privada.

Además, niñas, niños y adolescentes de 12 a 14 años están más expuestos a enfrentar retos virales o grooming (acoso de adultos haciéndose pasar por menores que mantienen comunicación para obtener material íntimo o sexual de niños o adolescentes). Los adolescentes de 15 a 18 años se ven más afectados por el grooming.

Con estos antecedentes se creó el protocolo que contiene definiciones, normativa, pasos para la prevención, detección, intervención, seguimiento y reparación ante situaciones de violencia digital.

En este trabajo han incidido miembros del Ministerio de Educación de Ecuador, en colaboración con ChildFund International en Ecuador.

También contó con la participación de diversos actores, incluyendo niñas, niños y adolescentes representantes de los Consejos Consultivos, técnicos de los Consejos Cantonales de Protección de Derechos, la Defensoría del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación. Además, con autoridades, docentes, profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y familias.

La subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, Lorena Peñaherrera, dijo: “Una de las mejores maneras de protegerse en línea es a través de la educación, acompañar a niñas, niños y adolescentes en el uso seguro de las tecnologías, establecer límites y acuerdos tal como se lo hace en el mundo real. Es responsabilidad de todos, padres, madres, maestros, estudiantes, generar un espacio digital para aprender e interactuar sin miedo, sin violencia”.

Por su parte, María Cristina Barrera, directora de ChildFund International en Ecuador, destacó la unión de varias instituciones para generar recursos que permitan navegar seguros en el mundo digital. También dijo que falta la capacitación de docentes y autoridades, así como representantes de instancias legales que deberán actuar ante procesos de violencia.

Para descargar el protocolo puede ingresar a la página web destinada para el acceso público.

Related posts

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin

PUERTO RICO: Alcalde de Dorado dejó expresada “su voluntad” sobre su sustituto

admin
G-FFNCJEB2QM