Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Dos proyectos buscan sembrar cerca de un millón y medio de árboles en Antioquia

Por:Paola Agredo Tapias

Los proyectos de reforestación se adelantan en dos fases.

Los proyectos, que tienen como propósito la recuperación y protección de los recursos renovables, además de la sostenibilidad ambiental, se desarrollarán en dos fases.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN La Radio (Bogotá), 93.9 FM, Bogota, Colombia | Free Internet Radio |  TuneIn

En la primera, que inició el pasado mes de mayo, se recuperarán 279 hectáreas para la protección de fuentes abastecedoras de acueductos y se sembrarán 190.800 árboles. Los municipios beneficiados serán El Santuario, Guarne, San Vicente, Marinilla, El Peñol, Yarumal y Santa Rosa de Osos.

En la vereda Mina Vieja de Yarumal, Norte antioqueño, se han sembrado más de 11.500 árboles de distintas especies como laurel nativo, limoncillo, candelo, nigüito y karate, entre otros.

En la segunda fase de estos proyectos, la Administración departamental hará la intervención de unas 1.485 hectáreas distribuidas en 37 municipios del oriente, Urabá, occidente, suroeste, Magdalena Medio, norte y nordeste, donde se sembrarán aproximadamente 1.237.500 árboles.

En ambas fases, la inversión es de más de 14.000 millones de pesos distribuidos así: 2 mil millones en su fase I y más de 12 mil millones en la fase II.

Como parte de los proyectos, para la etapa de establecimiento, se proyecta generar 1,5 empleos directos por hectárea (aproximadamente 2.632 empleos), de los cuales el 30% serán mujeres.

«Con estos proyectos de reforestación la Gobernación está entregando capacidades agroindustriales en los territorios para las comunidades aledañas a los predios y beneficiarios de los acueductos», aseguró la Administración departamental, en un comunicado.

Calamidad pública
De otro lado, en Pueblirrico se declaró la calamidad pública, luego que las fuertes lluvias y vientos, que ocasionaron seis deslizamientos y una avenida torrencial, dejaran a 75 familias damnificadas.

El director del Dapard, Jaime Gómez Zapata, dijo que están verificando las condiciones de riesgo del terreno para evitar movimientos en masa.

De acuerdo con el informe preliminar, hay siete viviendas destruidas, tres en alto riesgo de colapso. También hubo afectaciones en una vía rural. Por ahora, hay seis familias en autoalbergues y cuatro más albergadas por el municipio.

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM