Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Después de cinco años, Itagüí volvió a tener una sala de partos en funcionamiento

FOTO: CORTESÍA

En lo que va de este año, siete bebés han nacido en las instalaciones del Hospital del Sur.

En 2019, en Itagüí se cerraron las salas de parto del Hospital del Sur y del Hospital de San Rafael y desde entonces ningún bebé volvió a nacer al interior de un centro médico público del municipio.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pero eso cambió este año, pues se abrieron de nuevo dos salas de parto en el Hospital del Sur de Itagüí en las que ya se han atendido siete nacimientos en las instalaciones de este hospital público y esperan ampliar la cobertura a otras EPS, debido a que en este momento solo atienden a la población no asegurada cubierta por la Secretaría de Salud y Protección Social municipal, y a los usuarios de Savia Salud.

Desde la alcaldía aseguran que quieren convertir al hospital en el epicentro de los nacimientos en el sur del Valle de Aburrá, apostándole a instalaciones modernas y a un servicio de parto humanizado que garantiza el acompañamiento de la familia en todo el proceso de la madre gestante.

En la sala de partos convencional, cuentan con aire acondicionado, cama de parto, luces especializadas, cervocuna, incubadora de transporte y demás equipos necesarios para la atención del parto con seguridad y calidad en la atención.

La otra sala, llamada “sala de partos humanizada” tiene las mismas comodidades, pero se adicionan elementos de relajación y de elección de la madre para la postura del parto y el recibimiento del recién nacido, además en esta es posible una interacción más cercana con las familias de ambos padres.

“Nuestro principal plus es que contamos con equipo de salud humano capacitado en la atención integral del parto, que permite que las gestantes tengan una vivencia satisfactoria durante su trabajo de parto y en donde se respeta la fisiología del mismo, se interviene solo lo necesario, se identifica, comprende y respetan los aspectos socioculturales de la gestante; se le da el poder de decisión informada, se garantiza la autonomía y la privacidad, y lo más importante, se humaniza la asistencia en salud”, aseguró el gerente del Hospital del Sur de Itagüí, Fredy Valencia Arroyave.

 

Related posts

Ofrecen recompensa de $50 millones por responsable del crimen de concejal en San Andrés de Cuerquia

admin

Este martes se realizará velatón en Barranquilla por la salud de Miguel Uribe Turbay

admin

“Es inconcebible que esto suceda”: alcalde de Rionegro habló sobre presunta agresión de una pareja contra un adulto mayor

admin

Reforma laboral: Senado y Gobierno alistan salida a la consulta popular 2.0

admin

Evento en Cartagena dejó oportunidades de desarrollo por 80 millones de dólares

admin

Hoy se define el futuro judicial de 11 campesinos de Jericó por protestas antimineras

admin
G-FFNCJEB2QM