Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Córdoba escaló ocho posiciones en competitividad turística nacional: del puesto 31 al 23

El departamento registra mejoras importantes en seis de los ocho criterios de evaluación.

Córdoba mejoró su posición en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC) 2024, ascendiendo del puesto 31 al 23 entre 33 departamentos evaluados, según el más reciente informe presentado por el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia.

TOMADA DE: https://larazon.co/

LARAZÓN.CO – Diario de noticias y actualidad en Colombia y el mundo

Este avance se refleja en un incremento de 0.84 puntos en la calificación general, pasando de 3.33 a 4.16 puntos en la escala de 0 a 10. El progreso se atribuye principalmente a la participación de cinco municipios en la medición actual, mientras que en 2023 ningún municipio había reportado datos.

Seis de los ocho criterios evaluados mostraron mejoras. El criterio cultural registró el mayor avance, impulsado por el fortalecimiento de productos turísticos relacionados con la cultura y la gastronomía local, junto con la implementación de diseños técnicos y eventos de promoción gastronómica.

La estrategia de mercadeo también mostró progresos notables gracias a una mayor participación municipal en ferias nacionales de turismo, apoyo técnico en diseño de productos turísticos y promoción en medios tradicionales y digitales.

Sin embargo, el informe señala retrocesos en infraestructura y economía. El sector de infraestructura se vio afectado por una disminución en servicios de salud, incluyendo reducción en camas hospitalarias, ambulancias y datáfonos, además de una menor conectividad aérea.

En el aspecto económico, la llegada reducida de turistas nacionales e internacionales impactó negativamente la ocupación hotelera y la inversión en capital para el sector turístico.

El turismo representa actualmente el 3.82% del empleo total en Córdoba y contribuye con el 3.30% del PIB departamental. El informe destaca que, para mantener esta tendencia positiva, es fundamental sostener la participación municipal en los indicadores, incorporar más municipios turísticos y establecer un observatorio que monitoree el sector.

 

Related posts

Reforma laboral: Senado y Gobierno alistan salida a la consulta popular 2.0

admin

Evento en Cartagena dejó oportunidades de desarrollo por 80 millones de dólares

admin

Hoy se define el futuro judicial de 11 campesinos de Jericó por protestas antimineras

admin

Guaviare: declaran paro armado en medio de disputa de disidencia

admin

Realizan jornada de desarrollo integral para niños de la Comuna 6 de Cartagena

admin

Riesgo de pérdida de banca en Pacífico 1, sector Sinifaná, estaba avisado hace dos años a la ANI: Gobernación de Antioquia

admin
G-FFNCJEB2QM