Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Conozca los seis proyectos clave que la Alcaldía de Medellín se propone construir de aquí a 2027

FOTO: CORTESÍA

Más de $6 billones se invertirán hasta 2027 en infraestructura social. No solo generarán 180.000 nuevos empleos, sino que la Alcaldía promete renovar las instituciones educativas, los escenarios deportivos, jardines de Buen Comienzo, equipamientos culturales y corredores verdes urbanos.

Para nadie es un secreto que el alcalde que llegara a gobernar a Medellín este año iba a tener que demostrar una gran capacidad de ejecución, de pensar en una ciudad que dejaba atrás cuatro años de sombras de corrupción y de proyectos que solo eran palabras. Así las cosas, Federico Gutiérrez se puso como meta darle confianza a la ciudad y pensar en un cambio que se verá desde una revolución de la infraestructura.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Justo la semana pasada, en la rendición de cuentas, donde presentó el trabajo hecho en este primer año de gobierno, Gutiérrez dijo que su meta era “que volviéramos a trabajar todos unidos independientemente de la diferencias que tuviéramos como sociedad, tenemos un propósito común y es que a Medellín le vaya bien”.

En estos tres años que restan de gobierno se invertirán $6,3 billones en proyectos como la construcción de nuevos colegios, la mejora de muchos otros, así como de nuevas sedes de Buen Comienzo, la recuperación de los espacios deportivos, el aumento de becas y proyectos para cerrar el crecimiento que la deserción educativa tuvo en la alcaldía pasada.

Dijo Gutiérrez: “Puedo resumir este balance en cómo pasar del caos y la corrupción a la confianza y la transparencia. No son los logros de una Alcaldía, sino de una sociedad”.

Este año, entre los logros que más celebró el alcalde, fue el aumento del presupuesto para Buen Comienzo, que llegó a $1,5 billones, pues hay que recordar que en el cuatrienio pasado se fueron perdiendo días de atención para todos los niños, además de varios niveles de atención, como el psicológico y el prenatal.

Aquí le contamos cuáles son los principales proyectos que tiene la ciudad para el resto del gobierno de Gutiérrez.

$1,2 billones para renovar la infraestructura educativa

Desde las alcaldías de Sergio Fajardo y de Alonso Salazar no se pensaba en que la infraestructura educativa necesitaba una nueva mano y, además, nuevas ideas, pues el desarrollo de las tecnologías en el mundo han cambiado con rapidez los modelos pedagógicos.

Así las cosas, Medellín construirá en estos tres años 9 colegios nuevos que costarán 289.000 millones de pesos; además, se le invertirán 627.000 millones de pesos a la renovación y el mejoramiento de 404 sedes educativas, se evitará a toda costa lo visto en el último cuatrienio, cuando hasta un techo se cayó encima de un grupo de estudiantes cuando recibían clase; muchos recordarán que en la comuna 13 un grupo de muchachos tuvo que adaptar una parroquia para aprender.

Además, y volviendo al tema crucial de la tecnología, los colegios públicos recibirán una inyección para este rubro de $143.00 millones de pesos, que no solo irán a la compra de computadores o tabletas, también para la formación de los profesores, quienes deben ponerse al tanto de las últimas tendencias pedagógicas.

Finalmente, los colegios recibirán 147.000 millones de pesos para dotación de las aulas y de los espacios de esparcimiento.

Se construirán siete nuevos jardines para buen comienzo

Uno de los proyectos que cambió el destino de Medellín fue Buen Comienzo, quienes tengan buena memoria recordarán aquel tiempo en que Alonso Salazar y, quien por entonces era su esposa, Martha Liliana Herrera, recorrían varias comunas implementando un modelo educativo para niños, niñas y madres gestantes. Fue toda una revolución ver psicólogos, músicos, maestros y profesores en espacios de lujo. Esa estrategia se mantuvo intacta hasta tiempos recientes, cuando fue desmontada con cortes de presupuesto que no estaban muy claros.

Por esto, ahora la Alcaldía invertirá 165.000 millones de pesos para este programa que ha sido premiado en el mundo. Así, se destinarán 134.000 millones de pesos en la construcción de siete jardines nuevos, otros 21.000 millones de pesos en mejoramientos y ampliaciones de sedes a las que les ha faltado una mano y, finalmente, 10.000 millones de pesos en dotación.

“Los jardines infantiles estarán ubicados donde se necesitan, donde hemos hecho el ejercicio de encontrar los lotes, porque este ha sido un trabajo de once meses para llegar a este punto, teniendo los lotes, teniéndolos saneados, teniendo los diseños”, dijo el alcalde Gutiérrez la semana pasada en la rendición de cuentas.

Más infraestructura para la música, la cultura y el cine

La cultura ha sido esencial para la Medellín moderna y por esto son necesarios nuevos espacios de infraestructura. Por esto, la Alcaldía anunció que construirá cuatro Casas de Música en Parques del Río Norte, en El Jordán, en Guayabal y en Castilla, donde justamente se hará un museo del reguetón, pues no se puede ignorar que hoy la ciudad tiene los ojos del mundo encima gracias a las estrellas de este género musical como Karol G, Maluma, J Balvin, Feid y Ryan Castro.

Estas Casas de la Música tendrán un costo aproximado de más de 60.000 millones de pesos, fortaleciendo la economía creativa que ahora se considera como una segunda revolución industrial para la ciudad.

Además de la música, parece que ahora sí será realidad todo un proyecto de infraestructura para lo audiovisual con la construcción de Distrito Cinema, que costará 23.752 millones de pesos aproximadamente, habilitando un espacio de 1.500 metros cuadrados para la educación y la producción. El alcalde aseguró que “más de 40.000 jóvenes podrán aprender producción de cine, música, desarrollo de software, televisión, videojuegos e inteligencia artificial, entre otros programas”.

Corredores verdes para revivir la estructura ambiental

En la primera alcaldía de Federico Gutiérrez se vivieron las primeras contingencias ambientales por cuenta de la mala calidad del aire. Para atender dichas crisis se revivieron ideas como el corredor verde en la Avenida Oriental, pues bien, en esta segunda Alcaldía los proyectos medioambientales están a la orden del día.

Justo en este momento el Jardín Botánico está haciendo la intervención del separador de la avenida 33, entre la glorieta de Exposiciones y San Diego, se espera que se transforme el piso duro por blando, convirtiendo este espacio en un corredor verde de aproximadamente 783 metros cuadrados.

El anterior es solo un ejemplo de lo que serán los corredores verdes, pero el trabajo medioambiental no parará ahí. Habrá intervención de infraestructura en los cerros tutelares (Tres Cruces, Picacho, El Volador, Nutibara, Santo Domingo, Pan de Azúcar, La Asomadera) y corredores azules en La Iguaná, Altavista, La Chorrera y La Volcana.

La idea con los proyectos medioambientales es adelantarse a los rigores y retos que trae el cambio climático, evitar inundaciones, quemas y contaminaciones del aire y del agua.

Con $205.000 millones nacerá parques del río norte en 2027

Luego de arrancar este año arrastrando problemas presupuestales y de diseños, la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín ya tiene un cronograma para dicho proyecto durante este cuatrienio, en el que se comprometieron a dejar listos cerca de 56.000 metros cuadrados de espacio público en abril del 2027, en el que se invertirán más de $200.000 millones.

La megaobra es esperada por los habitantes de las comunas 2 (Santa Cruz) y 4 (Aranjuez), como una de las principales soluciones para resarcir su profundo déficit de espacio público, uno de los más marcados de la ciudad y calculado en 3,96 metros cuadrados por habitante en 2021.

En total el proyecto está dividido en etapas: la etapa 1, ubicada entre los puentes peatonales del metro y compuesta por 26.000 metros cuadrados; y la etapa 2, ubicada desde la quebrada Juan Bobo hacia el sur y que comprende una zona de intervención de 30.000 metros cuadrados, que incluyen la histórica cancha del barrio Villa Niza. Al finalizar esta administración deberán estar listas al menos las dos primeras.

El compromiso es sacar a licitación las obras de la primera etapa en el 2025 y que, si no ocurre nada extraordinario, terminen en 18 meses.

Recuperarán 700 escenarios deportivos y harán los Recreo

A comienzos de este año, de los 1.044 escenarios deportivos que hay en la ciudad, solo el 29% se encontraba en buen estado, mientras que 700 estaban en mal o crítico estado.

La promesa de la administración de Gutiérrez es reparar estos 700 y que al final de su gobierno todos estén en buen estado. Para esto, la inversión durante el cuatrienio será de más de $437.000 millones, de los cuales en este primer año ya se gastaron $120.000. La meta es reparar, cada año, 175 escenarios. Este primer año se arreglaron cerca de 150, por lo que el año entrante tendrán que pisar el acelerador para ponerse al día.

Además, la apuesta de la Alcaldía es construir seis Recreos, que serán “espacios multifuncionales públicos comunitarios en el corazón de las comunas y corregimientos, para impulsar no solo la vida sana, sino la economía local”. Dicen desde el Distrito que serán lugares de encuentro, seguros y confortables para la integración y la interacción, que albergarán actividades para el bienestar desde el compartir, el descanso, la salud emocional, el deporte, la cultura, la atención social y el esparcimiento.

En Medellín, actualmente solo el 58% de los ciudadanos están satisfechos con los escenarios deportivos de la ciudad.

 

Related posts

Así puede cargar videos y fotos de infractores de tránsito: link para hacer la denuncia

PaisaEstereo

El 6 de julio comienza el regreso a clases en Antioquia

admin

Autoridades alertan de falsa campaña para sacar Permiso Especial de Permanencia en Maicao

PaisaEstereo