Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas Nacionales

Con “boleteada” en redes sociales y hasta violencia física amenazan a los deudores del “gota a gota” digital

Aunque esta modalidad de préstamo a través de plataformas es fácil para que las personas puedan acceder a un crédito, termina siendo una pesadilla.

TOMADO DE: elcolombiano.com

El covid-19 jalonó el auge de los servicios a través de las plataformas digitales, y los préstamos no fueron la excepción. Así, el auge de esta modalidad a modo de fintech que brindan servicios similares a los financieros, pero que prestan dinero de manera fácil por montos de $100.000 a $700.000, sin muchos requisitos, ni codeudores, y solo con diligenciar algunos datos de manera electrónica, terminan con intereses superiores a la tasa de usura autorizada por el gobierno para microcréditos que es del 52,89%.

Pero así de fácil como fue sacar el préstamo a través de estas plataformas digitales, para librarse de acudir a los créditos informales ‘gota a gota’ cuyos intereses pueden llegar a ser superiores a 300%, también puede convertirse en una pesadilla, ya que estos canales virtuales terminan siendo los mismos prestamistas que crearon empresas fachadas que se hacen pasar por fintech.

Así, siguen intimidando a los usuarios de maneras delincuenciales. Si el usuario se cuelga en los pagos, comienza a ser amenazado a través de mensajes de WhatsApp. Incluso todos sus contactos comienzan a recibir mensajes con su foto, que es la que envió al momento de diligenciar los datos en la plataforma y lo muestran como un ladrón que no responde por las deudas.

Lo anterior, debido a que cuando llenó el formulario digital, sin querer al dar clic para continuar, daba autorización para que la app accediera a los contactos e información que posee en su teléfono celular.

Pero las amenazas no solo se quedan en hacerla quedar mal con los contactos, también llegan a ser intimidaciones físicas.

El Ministerio de Justicia señala que cuando se evidencia el acoso o intimidación por un prestamista ilegal, se puede presentar una querella y exponer que su vida está en peligro, mostrando las pruebas correspondientes en la Fiscalía.

Además, la Superintendencia Financiera no es la entidad encargada de regular a estas apps porque estas no captan dinero, sino que lo prestan. Y es la Superintendencia de Industria y Comercio la que regula tales aplicaciones, de hecho, se conoce que hay varias que están en procesos de investigación.

El Colombiano
El Colombiano

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM