Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Comercios cartageneros ahorran hasta 50% en consumo de energía: ¿Cómo?

Comercio en Cartagena. // Foto: Oscar Diaz.

Los comerciantes incluidos en el proyecto de transición a energías sostenibles están experimentando un alivio considerable en sus negocios. Descubra de qué se trata.

El Ministerio de Minas y Energía lidera el proyecto de transición hacia energías sostenibles ‘Energía Solar ¡Para Economías Populares!’, del cual más de 80 comercios de estratos 1, 2 y 3 de la región Caribe, incluyendo Cartagena, se han beneficiado de las rebajas hasta del 50% en el servicio de energía.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

La iniciativa ejecutada por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), estima que cuando se llegue a los primeros 100 beneficiarios en esta primera etapa, se alcanzará una reducción de 173 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) durante el primer año.

Comercios beneficiados

En este sentido, a través de un comunicado de la institución se conoció que, de los 93 comercios populares seleccionados, 80 ya cuentan con sistemas solares fotovoltaicos instalados: 20 en Santa Marta con soluciones implementadas; en Ciénaga, Fundación, Plato y Curumaní, 3 en cada uno; 10 en Barranquilla; 9 en Valledupar y Bosconia; 7 en Sincelejo; 5 en Soledad; 4 en Cartagena y Montería.

Asimismo, el objetivo es finalizar enero de 2025 con los 20 sistemas solares restantes implementados en su totalidad. “En total, se han instalado 320 kWp impactando directamente en la economía de los beneficiarios, quienes proyecta una reducción promedio del 50% en sus consumos de energía eléctrica, lo que representa un alivio significativo para sus negocios y familias”, precisó la entidad.

“Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado con Energía Solar ¡Para Economías Populares! y aún más emocionados de que los pequeños negocios cuenten con alternativas de energía más económicas y sostenibles. Es inspirador ver cómo ellos se convierten en protagonistas de la Transición Energética Justa y cómo fortalecen sus negocios con los ahorros que están generando gracias a los sistemas solares fotovoltaicos”, destacó Ángela Álvarez, directora ejecutiva del Fenoge.

Se proyecta que para el año entrante, la segunda etapa del proyecto tendrá un impacto significativo en más de 900 comercios de economía popular en varias regiones del país, ofreciendo un incentivo del 60% o hasta $20.000.000 para la implementación del sistema solar fotovoltaico. Esta etapa se prevé finalizar para el mes de diciembre de 2025.

Related posts

Alcaldía cambia pico y cédula en Medellín desde el lunes 13 de abril

admin

Ejército Nacional desmanteló laboratorio para la producción de cocaína

PaisaEstereo

Golpe a estructuras criminales recrudecería ataques a la fuerza pública en Antioquia

admin