Este lunes 23 de diciembre, la Gobernación de Bolívar entregó de manera oficial el megacolegio en el municipio de Clemencia. Conozca más detalles.
En la tarde de este lunes 23 de diciembre, la Gobernación de Bolívar entregó de manera oficial el megacolegio de Clemencia.
El gobernador Yamil Arana lideró el acto de inauguración, en el que destacó la importancia de esta obra como parte de un proyecto integral para cerrar brechas sociales y promover el desarrollo en la región.
El megacolegio, cuenta con 32 aulas, dos laboratorios, una cafetería, un comedor escolar amplio, una cancha multifuncional, una biblioteca, una sala de sistemas y otra de tecnología, además de modernas baterías sanitarias y una cocina completamente equipada.
Según el Gobierno departamental, esta obra representa una inversión estratégica en la educación rural. “Hoy entregamos más que un edificio; entregamos esperanza, oportunidades y un futuro lleno de posibilidades para nuestros jóvenes”, afirmó el gobernador Yamil Arana.
Y agregó: ““Prefiero que hablen del gobierno y no de mi persona, porque lo que se está viendo en Bolívar es un esfuerzo colectivo”.
Según la Gobernación, esta infraestructura beneficiará a más de 1.300 estudiantes en 2025, garantizándoles un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral.
“Este megacolegio albergará a 1.380 estudiantes que han esperado con ansias la entrega de este, siendo el mejor regalo de Navidad, porque ya en el próximo inicio de clases llegan a su nuevo colegio”, indicó Verónica Monterrosa, secretaria de Educación departamental.
Impacto en Clemencia sobre el estreno del megacolegio
El alcalde de Clemencia, Miguel Samir Barrios, destacó la relevancia del nuevo megacolegio para la comunidad local. “Estamos agradecidos por este regalo que transforma vidas. Ahora nuestra tarea es cuidar estas instalaciones y seguir trabajando de la mano del gobernador para traer más logros a Clemencia”, señaló.
Según palabras de la secretaría de Educación, los estudiantes regresarán a clases el próximo 27 de enero, ya con su nueva infraestructura.
“Es un gran logro. De verdad agradezco a todo el equipo de trabajo que se ha puesto estos colegios a los hombros para que todo saliera bien. Ya la gente de Clemencia no creía, y bueno, lo estamos entregando. Estamos haciendo felices a los niños, que es lo más importante”, destacó Arana.
“Todo está bonito, las instalaciones se ven muy bien”, “Me parece una obra bien hecha, y esperando con ansias el inicio de clases. Quedó muy bacano”, fueron las declaraciones de Jaider Hurtado y Geiver Ayola, estudiantes de la Institución Educativa Técnica San José de Clemencia y quienes presenciaron la inauguración del megacolegio.
“Por lo que he visto me ha parecido muy lindo y espectacular. Me ha llamado las aulas, el comedor, las salas de los profesores, absolutamente todo”, dijo Yuranis Puerta, madre de familia.
Los colegios entregados en el año 2024 en Bolívar
El Megacolegio de Clemencia forma parte de un plan más amplio que incluye la entrega de siete más en 2024.
Según datos de la Gobernación, han entregado megacolegios en municipios como Arjona, San Martín de Loba, Tiquisio, Barranco de Loba, Simití y San Cristóbal.
“Este es el octavo megacolegio que alcanza el Gobierno departamental. En total, la Gobernación ejecuta de manera directa 11 megacolegios, a los que se suman 4 a cargo de los municipios. El objetivo del gobernador Arana es entregar al menos nueve en este 2024. Sabemos que estamos al limite, hasta ahora van ocho, y el noveno sería Córdoba, en los Montes de María, que se entregaría para el inicio del próximo período escolar”, manifestó Monterrosa.
Entre las obras entregadas este año destacan:
• Don Bosco, Arjona: Con 24 salones, ofrece educación a cerca de 1.000 estudiantes de secundaria.
• Megacolegio Agropecuario de Sincerín, Arjona: Capacidad para 2.000 alumnos de primaria y bachillerato, con enfoque en formación técnica agropecuaria.
• Institución Educativa Técnica Agropecuaria, San Martín de Loba: Infraestructura para 700 estudiantes, potenciando la formación técnica.
• Institución Educativa Puerto Rico, Tiquisio: Modernización de seis aulas existentes y construcción de 12 nuevas, fortaleciendo la capacidad educativa del municipio.
• Julio Faciolince, Barranco de Loba: Un coliseo cubierto, laboratorios, talleres y un comedor escolar mejoran el entorno educativo y el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
• Megacolegio de Simití: Con 24 aulas, un comedor escolar y espacios para la preparación de alimentos, este colegio eleva los estándares educativos de la región.
• San Cristóbal: La más reciente entrega, con instalaciones modernas que garantizan calidad educativa y bienestar para estudiantes y docentes.
“En estos colegios vamos a implementar la jornada única. Eso significa que nuestros estudiantes van a tener más tiempo y una educación integral. Les decía que están totalmente dotados con salas de sistemas, laboratorios, aulas polivalentes y canchas, de manera que nuestros alumnos podrán practicar deporte, participar en actividades culturales y ancestrales, propias del departamento”, sostuvo la secretaria de Educación.
El reto de la educación en Bolívar
Aunque los avances en infraestructura son significativos, el desafío para Bolívar está en garantizar la sostenibilidad de estas obras y de que la educación sea el motor del progreso social y económico.
“Cada aula, cada laboratorio y cada comedor construido es una apuesta por el futuro de nuestros jóvenes. Seguiremos trabajando para que la educación sea la llave que abra las puertas de un mejor mañana”, aseveró Arana Padaui.
Con proyectos como el Megacolegio de Clemencia, la Gobernación le apuesta hacia un futuro donde la educación sea una herramienta de equidad y desarrollo, consolidándose como un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la equidad y la inclusión.