RimixRadio, Noticias para latinos
Internacional

CHILE: Gobierno «perfecciona» sistema para que personas confirmadas o sospechosas de covid-19 no accedan a permisos temporales

CHILE:

Subsecretaria Katherine Martorell aclaró además que restricción de sólo dos permisos no va a regir en el caso de personas con TEA. También se refirió a situación se conserjes y enfermos crónicos.

TOMADA DE:emol.com

//static.emol.cl/emol50emol.com

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció esta tarde el «perfeccionamiento» de la plataforma de Comisaría Virtual, para evitar que personas sospechosas o confirmadas con coronavirus puedan acceder a permisos temporales.

Según explicó, el sitio contrastará sus datos con los disponibles en Epivigila, la plataforma que reúne la información sobre la enfermedad. Así -continuó- sólo podrán obtener permisos quienes no representen un riesgo de propagar la enfermedad.

Todas las bases de datos de las personas que sacan permisos estarán contrastadas con la base de Epivigila, de manera tal que se pueda acreditar que esa persona no debe estar en cuarentena de aislamiento por ser un contacto estrecho, tener un PCR pendiente o estar contagiado con covid», detalló Martorell. Asimismo, señaló que este arreglo incluye que Comisaría Virtual pueda «asegurar que las personas que estén realizando las labores esenciales, sean de empresas que se encuentran en Servicio de Impuestos Internos». La mejora nace en respuesta al llamado realizado durante la mañana por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien solicitó «un cruce más activo de información» de parte de la plataforma de Carabineros. Esto, luego de que se denunciaran casos de personas que, a pesar de ser covid-19 positivo, lograron obtener permisos temporales. Enfermos crónicos, conserjes y personas con TEA Por otro lado, Martorell se refirió a la situación de enfermos crónicos, conserjes y personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), luego de que se disminuyeran a dos los permisos por semana. Sobre el el primer caso, la subsecretaria indicó que se estableció una diferencia entre horas médicas, que duran tres horas, y los salvoconductos individuales para quienes deban realizarse tratamientos médicos.

En ese sentido, subrayó que los enfermos crónicos deben obtener salvoconductos y no permisos. «Esto dura 12 horas, pero requiere que la persona, además de sacarlo en comisaría Virtual vía remota, deba acompañar también su certificado médico que acredita la enfermedad crónica que tiene», manifestó. Respecto a los conserjes, explicó que los representantes legales de cada edificio o condominio podrán obtener los permisos en la plataforma.En tanto, al resto de recintos que no cuenten con representante legal «queremos pedirle que saquen ese rut en Servicio de Impuestos Internos. No es necesario que obtengan el código, sino solamente el rut de representante legal para que puedan también formalizar a sus trabajadores». En cuanto a las personas con TEA, Martorell dijo que «esa es la única excepción». «En el caso particular de las personas que tienen Trastorno de Espectro Autista, en ningún caso va a regir la regla de los dos permisos. Ahora el caso de ellos es particular, requieren por motivos de salud poder disponer de ese tiempo, y por lo tanto no se van a ver restringidos para hacerlo», acotó.

l

Related posts

Venezuela solicitará a Italia extradición de Rafael Ramírez

admin

Guatemala supera los 17 mil muertos por covid-19 mientras la pandemia no da tregua con el número de contagios

admin

ECUADOR: El primer centro para operar drones se abre en Quito

admin
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE