Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Cartagena se consolida como referente en conectividad portuaria según la UNCTAD

Cartagena se consolida como referente en conectividad portuaria según la UNCTAD

Erix Montoya Bustos

El puerto se destaca en el Índice de Conectividad de Transporte Marítimo para Puertos (PLSCI) correspondiente al IV Trimestre de 2024.

Este indicador evalúa la integración de los puertos en las redes globales de transporte marítimo y mide la capacidad de un puerto para facilitar el acceso al comercio internacional.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cartagena: el puerto mejor conectado de América Latina
El análisis de los datos publicados por la UNCTAD revela que Cartagena ocupa el cuarto lugar en el continente americano, superando a importantes terminales de Estados Unidos como Charleston, Oakland y Los Ángeles. Esto consolida a Cartagena como el puerto latinoamericano con la mejor conectividad, posicionándolo como un hub estratégico para el comercio exterior de la región.

El PLSCI considera seis componentes clave en su evaluación:
Tamaño promedio de barcos
Total de capacidad desplegada
Puertos conectados directamente
Número de recaladas semanales
Número de servicios marítimos
Número de compañías de transporte marítimo.

Los puertos asiáticos dominan la conectividad portuaria global

De acuerdo con el análisis de los datos del PLSCI, los puertos asiáticos continúan liderando la conectividad portuaria a nivel mundial. Shanghái encabeza el ranking, seguido por Ningbo-Zhoushan, Singapur, Busan y Qingdao. Estos puertos destacan por su alta frecuencia de recaladas, gran capacidad de manejo de carga y conexiones con múltiples rutas comerciales.

Evolución de la conectividad portuaria en América
En el continente americano, los puertos de Nueva York/Nueva Jersey y Savannah ocupan los primeros lugares en conectividad, seguidos por Norfolk y Cartagena. La terminal colombiana ha mostrado un crecimiento constante en el indicador, consolidando su posición como referente logístico y comercial.

Sobre el Grupo Puerto de Cartagena

Con sus dos terminales, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, el Grupo Puerto de Cartagena es la plataforma logística y portuaria por excelencia del Gran Caribe. Clasificado por la CEPAL como el puerto con mayor movimiento de carga en América Latina y posicionado, según los datos del PLSCI de la UNCTAD, como el puerto con mejor conectividad de la región. Ha sido reconocido en diez ocasiones como el mejor puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association y se encuentra entre las mejores empresas para trabajar en Colombia y América Latina según Great Place to Work.

Además, S&P y el Banco Mundial lo ubican en el primer lugar del continente americano en el índice de eficiencia portuaria y en el tercer puesto a nivel mundial.

 

Related posts

Abren nueva ruta por el río para integrar al Magdalena y el Atlántico

admin

“Fue abusada y asesinada”: muerte de niña de dos años en Altavista, en Medellín, no fue por caída de la cama

admin

Con millonaria inversión, aseguran PAE en Bolívar hasta el 2026

admin

Menor de 14 años fue aprehendido por el asesinato del personero de Entrerríos en Medellín

admin

San Basilio de Palenque recibe $760 millones en insumos para cultivos

admin

Regresan denuncias por comida cruda y en mal estado en cárceles de Antioquia

admin
G-FFNCJEB2QM