Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Cámara grabó momento en que ‘Ñiñi’ murió haciendo piruetas en su moto

Muerto en accidente de tránsito

La víctima, además de mototaxista, practicaba el deporte extremo stunt. En eso estaba cuando se accidentó.

Fernando José Vides Ortega, oriundo de Betulia (Sucre) y conocido como ‘el Ñiñi’, murió en un accidente de tránsito en el corregimiento El Porvenir, en la vía San Antero-Coveñas.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

El joven, de 22 años, falleció mientras hacía una peligrosa maniobra con su moto, por lo que impactó con otro joven que también se encontraba realizando este tipo de piruetas en plena carretera.

Periódicamente Fernando José participaba en competencias de stunt y en ese momento se encontraba en una de ellas. Al caer al pavimento se golpeó la cabeza y murió.

Fernando era hermano del músico Lucho Vides, conocido en todo Sucre. Hasta el momento las autoridades no han revelado más detalles sobre las circunstancias que rodearon el accidente, pero el hecho ha causado un profundo impacto entre quienes lo conocían y admiraban.

El joven fue grabado por la cámara de un celular en el momento que realizaba las peligrosas maniobras, convirtiéndose así en prueba y evidencia de lo ocurrido ese día.

El stunt se refiere a las acrobacias o maniobras extremas realizadas con motocicletas. Estas maniobras son ejecutadas por motociclistas experimentados que practican y dominan técnicas para controlar la moto en situaciones de alto riesgo.

Estas acrobacias son comunes en competiciones de “stunt riding” o en exhibiciones en eventos de motocicletas. Es importante destacar que estas maniobras son peligrosas y requieren de mucha práctica y equipo de seguridad adecuado para evitar accidentes.

A pesar de su popularidad, el stunt en Colombia también enfrenta desafíos y controversias. Uno de los principales problemas es que algunos motociclistas realizan estas acrobacias en las vías públicas, lo que puede ser peligroso tanto para ellos como para otros conductores. Esto ha llevado a una percepción negativa en algunos sectores de la sociedad y ha generado llamados a regular más estrictamente la práctica del stunt en espacios públicos.

En las ciudades del Caribe es muy común la práctica de estos deportes en las carreteras nacionales, donde transitan vehículos de carga pesada y buses interdepartamentales.

 

Related posts

Asesinaron a funcionario de la alcaldía de Santa Marta; ofrecen recompensa

PaisaEstereo

Niña de 4 años en Medellín está desaparecida luego de que su padre se la llevara sin consentimiento

PaisaEstereo

Cayó cabecilla de disidencias de ‘Calarcá’ que planeó atentado contra CAI en Bogotá

PaisaEstereo

Atentado con explosivos en Patía, Cauca, deja un soldado muerto y diez más heridos

PaisaEstereo

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM