Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Brigadas de salud serán desplegadas en Ayapel para prevenir brotes por inundaciones

Además de los brotes y epidemias, otra de las preocupaciones es la contaminación por mercurio proveniente del río Cauca.

La Alcaldía de Ayapel anunció el envío de brigadas de salud a las zonas rurales afectadas por las inundaciones, con el fin de atender y prevenir posibles brotes y epidemias derivados de la emergencia. Esta medida busca mitigar el impacto en la salud pública que podría ocasionar la permanencia de miles de damnificados en áreas anegadas.

TOMADA DE: https://larazon.co/

LARAZON.CO

«Vamos a arrancar con unas brigadas de salud para llegarle a todas esas veredas porque ahora empiezan las epidemias, los brotes, la diarrea», declaró el alcalde Hugo Pinedo Contreras en entrevista con medios de comunicación.

Pinedo Contreras hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacionales para que brinden apoyo en esta tarea, teniendo en cuenta la limitada capacidad del municipio. «Ayapel es un municipio de sexta categoría. Los recursos que recibe por regalías y por el sistema general de participación es difícil que con esos pocos recursos enfrentemos una situación tan compleja», señaló.

La decisión de desplegar brigadas de salud obedece a la negativa de buena parte de los campesinos de abandonar sus tierras pese a la gravedad de la situación. «La gente no quiere salir de territorio y necesitan entramparse», explicó el mandatario local.

Además de los brotes y epidemias, otra de las preocupaciones es la contaminación por mercurio proveniente del río Cauca. «Estamos recibiendo un daño colateral que es la contaminación por mercurio del río Cauca. Es el mercurio proveniente del río Cauca lo que está contaminando la ciénaga y nos está matando», denunció Pinedo Contreras.

La emergencia en Ayapel es crítica, con cerca de 1.500 familias damnificadas, 30 veredas y 5 corregimientos inundados, y más de 3.000 hectáreas de cultivos de arroz bajo el agua. A esto se suma la dificultad para evacuación de enseres y ganado en las zonas rurales.

«No tenemos cómo evacuar. La zona rural alberga alrededor del 40% de la población de Ayapel, pero hay muchos caños. Estamos en un terreno pantanoso, si en agosto la gente no tiene cómo evacuar sus enseres, sus familias, pero tampoco sus ganados», describió el alcalde.

 

Related posts

Entregan vehículos a la POLFA para intensificar vigilancia aduanera en el departamento

admin

Policía captura a hombre que habría arrastrado a una mujer para quitarle el celular en Medellín

admin

Reforma laboral: ¿cuánto podrán durar máximo los contratos a término fijo?

admin

Indígenas con problema de salud fueron evacuadas desde la Sierra Nevada

admin

Patrullajes aéreos nocturnos en Medellín se realizan por la visita del presidente Petro

admin

Isla Múcura, un paraíso caribeño a 80 kilómetros de Cartagena

admin
G-FFNCJEB2QM