Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

“Avanza en un 95 % la estabilización del Cerro de La Popa”: Distrito

Cerro de la Popa. // Julio Castaño - El Universal

Las obras en el Salto del Cabrón se iniciaron el pasado septiembre de 2022, con el fin de mitigar el riesgo de movimientos de masas en este importante lugar.

En las ultimas horas, la Alcaldía de Cartagena informó que los avances en las obras de estabilización del Cerro de La Popa, avanzan en un 95%.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Este es considerado como un proyecto clave para proteger a miles de habitantes de posibles deslizamientos y preservar uno de los patrimonios más emblemáticos de la ciudad.

La intervención, ubicada en el sector conocido como Salto del Cabrón, forma parte de las iniciativas financiadas con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y está próxima a su culminación.

El alcalde Dumek Turbay, resaltó la relevancia de este proyecto, señalando que no solo garantiza la estabilidad del cerro, sino que también asegura la tranquilidad de los barrios aledaños, que durante años estuvieron en riesgo por la erosión y las inestables condiciones del terreno. “Proteger el Cerro de La Popa es proteger nuestra historia y futuro”, expresó.

El impacto de las obras en el Cerro de La Popa
Cabe resaltar que el proyecto beneficia a más de 8.440 habitantes de barrios como La Quinta, El Toril, La María, Lo Amador, Las Delicias, Pie de La Popa y Nariño, quienes han vivido bajo la amenaza de deslizamientos en temporadas de lluvias intensas.

“Allí, las condiciones topográficas del terreno, sumadas a un avanzado proceso de erosión, requerían soluciones integrales que finalmente fueron implementadas bajo la coordinación de la Secretaría de Infraestructura del Distrito”, aseguró la Alcaldía.

Tambien ampliaron que con esta intervención, se reducen de manera significativa los riesgos para estas comunidades, con el objetivo de tener un entorno más seguro y estable.

El secretario de Infraestructura, Wílmer Iriarte Restrepo, destacó que este proyecto es un ejemplo del compromiso de la administración con la preservación del patrimonio cultural, la sostenibilidad ambiental y la seguridad de la ciudadanía cartagenera.

Las obras en el Salto del Cabrón en el Cerro de La Popa
Desde el inicio del proyecto, el Distrito implementó soluciones estructurales y ambientales, para transformar el área intervenida.

Comenzaron con la estabilización del terreno, para lo cual construyeron muros de contención en concreto reforzado, y así asegurar la estabilidad del lugar y prevenir deslizamientos.

Tambien instalaron anclajes activos y pilotes profundos, para garantizar la resistencia del suelo ante movimientos inesperados.

De manera paralela, realizaron un control de aguas pluviales, por lo cual instalaron canales y sumideros para controlar el flujo de agua durante las lluvias, mitigando su impacto en las áreas intervenidas.

Finalmente, para frenar la erosión y restaurar la cobertura vegetal del cerro, sembraron especies nativas y se utilizaron materiales especializados.

Preservación del patrimonio en Cartagena
El Cerro de La Popa es uno de los puntos históricos y turísticos más representativos de Cartagena. Su conservación no solo protege la biodiversidad y el medio ambiente, sino que también fortalece el atractivo cultural de la ciudad, un aspecto clave para el desarrollo económico y turístico.

Según la Alcaldía, con estas obras se refuerzan los esfuerzos para garantizar la seguridad de las comunidades vecinas y preservar el legado cultural que el Cerro de La Popa representa para Cartagena y su historia.

“La Alcaldía de Cartagena no solo preserva uno de los símbolos históricos más representativos de la ciudad, sino que también fortalece la seguridad de los barrios circundantes, que ahora cuentan con un entorno más estable y protegido”, concluyó el Distrito.

 

Related posts

Incautan pólvora en Río Viejo y María La Baja, Bolívar

admin

Niño que escapó de casa para ser youtuber apareció en terminal de transporte

PaisaEstereo

¿Qué tan saludables son realmente los refrescos sin azúcar? Le contamos

PaisaEstereo