Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Avances en salud en Cartagena y Bolívar: logros y desafíos de 2024

La salud en Cartagena y Bolívar avanzó en 2024 con importantes reducciones en muertes maternas e infantiles y mejor cobertura de vacunación. // Foto: Cortesía.

Con logros en salud mental, vacunación y mortalidad infantil, Cartagena y Bolívar avanzaron significativamente en su atención médica durante este año.

Durante el año 2024, Cartagena y el departamento de Bolívar vivieron una serie de avances significativos en el sector salud, logrando mejorar varios indicadores clave en salud pública.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

A pesar de los retos persistentes, las autoridades locales han logrado avances notables en áreas como la mortalidad materna, la reducción de enfermedades transmisibles y la atención a la desnutrición infantil, lo que ha sido reconocido tanto a nivel local como nacional.

En conversación con El Universal, Álex Tejada, exdirector Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) informó que uno de los logros más destacados de Cartagena en 2024 fue la reducción a cero de la mortalidad materna, un hito que convirtió a la ciudad en una de las pocas del país en lograr este resultado.

En 2023, Cartagena había registrado 10 muertes maternas, una cifra alarmante que generó preocupación, pero gracias a un plan de aceleración en la atención y un trabajo conjunto entre el Distrito, las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), en 2024 no se presentó ninguna fatalidad materna.

En total, 1.061 mujeres gestantes con comorbilidades fueron atendidas, de las cuales 215 estaban en riesgo de muerte, pero ninguna falleció. Este éxito fue reconocido por el Ministerio de Salud y Protección Social, que destacó la efectividad del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna.

El trabajo coordinado de equipos médicos y el fortalecimiento de las capacidades en las instituciones de salud de la ciudad han permitido que Cartagena sea un ejemplo de éxito en este campo. Además, la ciudad experimentó una notable mejora en salud mental, reflejada en la reducción de los intentos de suicidio, que pasaron de 610 en 2023 a 456 en 2024. Este resultado fue posible gracias al enfoque integral que involucró a distintas instituciones, como la Secretaría de Educación, la Oficina de Gestión Social, y las universidades, entre otras, en un esfuerzo por abordar la problemática de salud mental y el bienestar emocional de los ciudadanos.

“Este avance refleja no solo los esfuerzos del Dadis en salud mental, sino también el trabajo articulado con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Participación, la Oficina de Gestión Social, las universidades, Juntas de Acción Comunal y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, afirmó Álex Tejada Núñez.

Tejada añadió que este resultado también es parte de una administración “cercana a la comunidad”, destacando que “hemos gobernado por el oído, salimos a la calle con la gente y les devolvimos la confianza. Ese ambiente de esperanza y cercanía es el que ha motivado a las personas a querer vivir mejor”. Este enfoque de cercanía a la gente también ha permitido fortalecer los lazos entre la comunidad y las autoridades locales, logrando un mayor compromiso y participación en las políticas de salud pública.

El aumento en la cobertura de vacunación infantil también fue un logro significativo en 2024, ya que Cartagena alcanzó un 82,6% de cobertura, superando el promedio nacional. Este incremento se dio a pesar de la disminución en el número de nacimientos, lo que complicó el reto de vacunar a la población infantil.

No obstante, las campañas de inmunización enfocadas en vacunas clave como polio, BCG y DPT lograron mantener a Cartagena por encima de la media nacional, un avance crucial para la protección de la salud infantil en la ciudad. “El niño nace sano, pero también debe recibir alimentación temprana, vacunación y un plan de crecimiento y desarrollo adecuado”, explicó Tejada, destacando que este enfoque integral en salud infantil contribuyó a la reducción de la mortalidad infantil.

Siguiendo esta misma línea, la tasa de mortalidad infantil en Cartagena disminuyó en un 23,1%, pasando de 13 muertes en 2023 a 9 en 2024. Aunque las infecciones respiratorias continúan siendo la principal causa de estas muertes, los esfuerzos en atención primaria y prevención contribuyeron a mejorar el panorama. Este avance fue posible gracias a las políticas de inmunización y atención temprana, las cuales han sido fundamentales para proteger a los más pequeños y garantizar su bienestar desde el nacimiento, según información de Tejada.

Por otro lado, el dengue sigue siendo una preocupación en la región, aunque 2024 mostró resultados positivos frente a los picos de casos registrados en 2021. A nivel nacional, Colombia vivió un aumento en los casos de dengue, superando los 400.000 reportados a nivel nacional, pero en Cartagena, a pesar del incremento, la mortalidad y otros indicadores importantes como las hospitalizaciones mostraron una disminución en comparación con el brote de 2021. Mientras que en ese año se registraron 15 muertes, en 2024 la cifra se redujo a 5, lo que representó una disminución del 29,7%. Este éxito fue el resultado de una detección temprana de los casos y de un tratamiento oportuno, especialmente en niños con plaquetas bajas, lo que permitió salvar muchas vidas.

Además de estos avances, en Cartagena también se dieron pasos importantes en la lucha contra el uso de sustancias psicoactivas. En 2024, la ciudad logró una reducción del 18% en los casos reportados, gracias a políticas públicas centradas en la prevención y el tratamiento de la adicción, y a una mayor colaboración con las entidades educativas y comunitarias. También se registró una disminución en los embarazos adolescentes, que bajaron un 13,5% en comparación con el año anterior, un resultado positivo en términos de salud sexual y reproductiva.

Así fue la salud en Bolívar durante el año 2024
A nivel del departamento de Bolívar, la Secretaría de Salud también reportó importantes logros en 2024. Entre ellos destaca la reducción de la mortalidad materna temprana en un 40% y la mortalidad perinatal en un 30%. Estos avances son resultado de una gestión enfocada en mejorar la calidad de la atención y la cobertura de salud, particularmente en las zonas rurales y en los municipios más alejados.

El trabajo coordinado con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las IPS, además de la implementación de programas de prevención y promoción de la salud, fue crucial para alcanzar estos resultados, según información de la Secretaría de Salud de Bolívar.

Otro de los avances más relevantes en Bolívar fue la reducción de la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años. Si bien en 2022 hubo 23 muertes y en 2023 la cifra bajó a 13, en 2024 la mortalidad por desnutrición infantil se redujo a solo 2 casos, lo que representa una disminución del 85% en comparación con el año anterior y del 91% en relación con 2022.

La Secretaría mencionó que esta mejora fue posible gracias a un enfoque integral que incluyó el desarrollo de un comité intersectorial de desnutrición aguda, 13 jornadas de salud, y la implementación de redes comunitarias para la detección temprana de casos. También se llevaron a cabo acciones como la instalación de tiendas escolares saludables para fomentar la nutrición en los niños y la promoción de hábitos alimenticios saludables en las comunidades más vulnerables.

Además de los avances en salud pública, Bolívar experimentó una importante mejora en la infraestructura de salud, así lo menciona un informe de la Secretaría de la Salud, esto con la compra de 8 ambulancias por un valor de más de 2.2 mil millones de pesos, las cuales fueron entregadas a hospitales locales en diversos municipios del departamento.

Este esfuerzo buscó mejorar la capacidad de respuesta en emergencias médicas y en la atención de urgencias, especialmente en áreas rurales. También se destinaron 5 mil millones de pesos al Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero de la ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo, con el objetivo de garantizar la solidez económica de la institución y asegurar la continuidad de los servicios de salud para la población bolivarense.

Desde la Secretaría se mencionó que las acciones para mejorar la eficiencia en la facturación de servicios de salud también fueron un éxito, ya que la facturación por servicios prestados a la población vulnerable, como menores de 5 años y extranjeros, se redujo significativamente en 2024. La reducción de la facturación pasó de 8.7 mil millones de pesos en 2023 a 6.8 mil millones de pesos hasta noviembre de 2024, lo que evidenció una mejora en el control y la auditoría de los servicios prestados, beneficiando las finanzas del departamento y las de las IPS involucradas.

El trabajo de participación social también fue clave en Bolívar durante 2024. En municipios como Magangué, Turbana y ZODES Lobas, se realizaron jornadas de participación social en salud que permitieron resolver cientos de quejas y solicitudes de la ciudadanía, principalmente relacionadas con la falta de medicamentos, insumos y problemas con la asignación de citas médicas. Estos encuentros permitieron a las autoridades escuchar de primera mano las preocupaciones de la comunidad y trabajar en soluciones inmediatas.

En resumen, 2024 fue un año de avances importantes para la salud en Cartagena y Bolívar, con logros destacados en la reducción de la mortalidad materna, la mejora de la salud infantil y la lucha contra enfermedades transmisibles. A pesar de los desafíos y de acuerdo con la información brindada, las autoridades han estado comprometidas con la mejora del sistema de salud, trabajando de manera coordinada con diversas entidades y comunidades para garantizar el bienestar de la población.

Related posts

En libertad dos de los siete jóvenes de la primera línea que serán voceros de paz

PaisaEstereo

Murió niña de dos años por presuntas golpizas de su madre

PaisaEstereo

Esposa del alcalde Quintero graba video burlándose de concejales que no aprobaron venta de UNE

admin