Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Atentado en la Troncal del Magdalena 2 pone en riesgo la continuidad de la obra

Troncal del Magdalena 2, corredor vial Sabana de Torres (Santander) – Curumaní (Cesar). Foto: Autopista del Río Grande
La concesión encargada señaló que un grupo armado premeditó el ataque en la madrugada. Destruyeron más de 33 equipos, maquinaria y vehículos de obra.

A las 2:40 de la madrugada, hombres armados irrumpieron en la Unidad Industrial de la Concesión Autopista del Río Grande, ubicada en Pelayo, en el sur del Cesar, y ejecutaron lo que la empresa considera “uno de los atentados más graves contra un proyecto de infraestructura vial en la historia reciente del país”.

La empresa señaló que fueron destruidos más de 33 equipos entre mezcladoras de concreto, camabajas, vibrocompactadores, tanqueadoras, piloteadoras y trituradoras.

Maquinaria pesada que, por supuesto, retrasaría el avance de la obra. Los atacantes, además, golpearon brutalmente a dos miembros del personal de seguridad.

Le podría interesarContraloría subasta 106 bienes de deudores morosos: ¿cómo acceder?

En palabras de Autopista del Río Grande —un consorcio entre KMA Construcciones y el Grupo Ortiz—, lo ocurrido “no solo representa una agresión directa contra los bienes del proyecto. Es, sobre todo, una amenaza abierta al desarrollo de la región, a la estabilidad laboral de cientos de familias y a la institucionalidad misma”.

La Troncal del Magdalena 2 es una arteria de asfalto no solo importante, sino urgente. Su trazado de 272 kilómetros podría disminuir dos horas los tiempos de viaje.

RecomendadoLas dudas que genera la medida de la Superservicios contra Vanti y Alcanos

De acuerdo con Aniscopio, la herramienta de la Agencia Nacional de Infraestructura, estas son las cifras clave de la obra:

  • Valor de inversión estimado: $2,95 billones en Capex y $3,2 billones en Opex.
  • Inicio del contrato: firmado en 2022, con preconstrucción desde diciembre de ese año.
  • Inicio de construcción: 2024.
  • Fecha proyectada de entrada en operación: 2028.
  • Avance actual: 4,24 % frente a un 5,14 % programado.

A pesar del rezago marginal, el proyecto se mantiene firme. Nueve unidades funcionales están en ejecución, cinco de ellas por encima de la planeación y solo una por debajo.

“Al Gobierno Nacional le exigimos presencia real y efectiva del Estado en el territorio, una respuesta inmediata, articulada y contundente frente a este crimen, y garantías concretas para salvaguardar la vida de quienes hacen posible esta obra y asegurar su continuidad”, insistió el consorcio.

Hasta ahora, el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento.

Lea tambiénAdvierten que Estados Unidos podría perder su estatus de “inversión fiable”

La magnitud del proyecto excede el pavimento. Está interconectado con otros nodos estratégicos, como la reactivación del corredor férreo La Dorada–Chiriguaná, un trazado que busca revivir el tren en Colombia con una inversión cercana a los $2,27 billones hasta 2035, y que se adjudicó el 3 de abril de este año.

Detrás de ambos proyectos está el Grupo Ortiz, empresa española con alta participación en ambos proyectos. En la Troncal, de 50 %, en La Dorada-Chiriguaná, 75 %.

Por Redacción Economía

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM