La manifestación está programada para este domingo 29 de junio. Estos son los detalles.
En conmemoración al Día del Orgullo LGBTIQ+ o Pride 2025, este domingo 29 de junio se realizará una manifestación en Cartagena por parte de esta población. El punto de partida será el centro comercial Mall Plaza, donde integrantes de esta comunidad se concentrarán a partir de la 1 p.m.
TOMADA DE: https://www.eluniversal.com.co/
De ahí partirán por la avenida Pedro de Heredia en dirección al Coliseo de Combates, donde habrá una tarima cultural en para el desarrollo de múltiples expresiones artísticas.
María del Rosario Vélez, coordinadora territorial de la corporación Caribe Afirmativo en Cartagena e integrante de la Mesa Civil de Diversidad Sexual e Identidades de Género, explicó que el objetivo es enviar un mensaje de reconocimiento de derechos.
“Ya van más de 45 personas LGBTIQ+ en el país a las cuales se les ha quitado la vida a causa del prejuicio y la discriminación y queremos precisamente visibilizar esa realidad, decir que no vamos a ceder, que es necesario seguir luchando por nuestros derechos y que no nos cansamos de eso”, indicó.
De esta manera, durante la manifestación se enviarán mensajes a favor del reconocimiento de la diversidad para promover acciones contundentes en políticas públicas y en la cotidianidad.
“Van a haber diversas presentaciones artísticas, culturales y muestras representativas de la acción y la reinvindicación de la población LGBTIQ+ en Cartagena, en el marco de este espacio que es el orgullo y en el que estamos dispuestas a decir que nos están quitando la vida, que el prejuicio y la discriminación nos matan y que es necesario seguir tomándonos las calles y la ciudad para transformar esta realidad”, indicó.
La realidad de la población LGBTIQ+ en Cartagena
Con la manifestación se busca visibilizar las problemáticas que enfrenta la población LGBTIQ+ en Cartagena.
“En la ciudad aún no tenemos una política pública establecida. Si bien hay acciones y se han levantado diversas líneas bases para ello, aún no se ha dado de manera contundente. Así mismo, es necesario con esta política pública generar acciones transversales e integradoras por parte de las instituciones, campañas de visibilización y erradicación de los prejuicios y la violencia hacia las personas LGBTIQ+. Aún hay mucho que hacer”, apuntó Vélez.
En este sentido, resaltó que es necesario generar espacios y tomar medidas que garanticen la seguridad e inclusión de esta población.
“Las familias siguen siendo un lugar que no es seguro para las personas LGBTIQ+, y mucho menos el espacio público. Por ejemplo, la Policía no representa seguridad para nosotras. Estar en el Centro Histórico es representativo de estigmas, prejuicios y acciones que nos prohíben y cohíben el estar y el ser en libertad. Entonces aún hay muchas cosas que faltan, a pesar de que la gente diga que ya tenemos todo lo que necesitamos. Si bien la jurisprudencia habla muy bien de las posibilidades, la acción en el día a día nos cuenta otra historia totalmente distinta”, puntualizó.
Invitación a participar en la marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025
Desde la Mesa Civil de Diversidad Sexual e Identidades de género extendieron la invitación a todos los cartageneros a participar de esta manifestación que busca impulsar acciones contundentes en favor de los derechos de la población LGBTIQ+.
“La invitación que se hace es a participar de estos espacios o incluso el generar acciones pequeñas desde sus micro contextos con sus familiares, personas LGBTIQ+ que conozcan y tratar de generar espacios seguros y amigables para ellas, poder ser un lugar con el que estas personas puedan contar y ser en libertad. Creo que esta es una invitación grandísima y ojalá que pueda extenderse no solo desde lo personal sino también hacia otros espacios en los que es necesario poner el foco en la ciudad”, finalizaron.