El precio de la gasolina, el predial y los peajes son solo algunos gastos que ya cuentan con un valor superior frente al año pasado. Aquí le contamos todos los demás.
Cada año nuevo acarrea alzas para el bolsillo. Uno de ellos es el arriendo, que es un gasto fundamental para muchas familias en Colombia; el pago de impuestos, que se trata de una obligación con el Estado; así como el costo de los combustibles. Aquí le contamos las principales alzas con las que arranca este 2025.
Suben los combustibles en 2025
El diésel y la gasolina corriente ya tienen un nuevo precio. El aumento obedece a lo pactado entre el Gobierno Nacional y los gremios de transportadores en septiembre, como parte de las medidas del paro camionero.
El Gobierno explicó que a principios de año se presentan indexaciones de algunos componentes de la estructura de precios, incluyendo la sobretasa al Acpm, las tarifas de transporte de poliductos y de biocombustibles.
La mezcla de biodiésel aumentará del 8% al 10%, luego de una disminución transitoria en el último trimestre de 2024, que se presentó debido a problemas de oferta del biocombustible.
Este ajuste genera presión en el precio de venta, ya que el biodiésel se cotiza en $21.572, valor significativamente mayor al del IP fósil, que es de $5.526.
Por su parte, el precio de venta al público de la gasolina se ajustará en $91, para llegar a unos $16.000.
Los Ministerios de Minas y Energía, Transporte, y de Hacienda anunciaron que el precio del diésel quedará en $10.725 como precio de referencia.
Entérese: Devaluación del peso colombiano subió la deuda externa en $64 billones este año
Peajes subirán otras dos veces en 2025
Otro notable golpe en términos de transporte obedece a los peajes. Desde el primero de enero subieron, pero aumentarán dos veces más en este 2025.
El costo de los peajes subió 2,78% desde el primero de enero, lo harán 5% el 16 de este mes, y finalmente un 1,86% a partir del primero de abril. Esto según el Ministerio de Transporte.
En ese orden, la categoría I del peaje Pipiral, ubicado en la Vía al Llano –el más caro del país–, pasó de valer $26.414 a cerca de $27.148 para el primer día de 2025.
En el caso del peaje del Túnel de Oriente, que conecta a Medellín con Rionegro, pasará de $22.700 a $23.331 para el primer día de 2025.
Puede leer: Estos son los 10 peajes más costosos a cargo de la ANI: uno de Antioquia lidera la lista
Hay que tener en cuenta que dos de las tres alzas se deben a que el ajuste en los precios de los peajes no se hizo de golpe en 2024, por lo que todavía estaba pendiente parte de esa subida, que debe hacerse por ley al principio de cada año.
También sube el SOAT
La Superintendencia Financiera de Colombia definió el ajuste del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para 2025.
El cilindraje es fundamental para determinar el valor de ese seguro. La buena noticia es para las motocicletas con un cilindraje inferior a 200 c.c. Para estas habrá un repunte entre el 5,6% y 5,8%.
De esa forma, los ciclomotores pasarán de pagar $111.600 de Soat a pagar $117.900, es decir, un incremento de $6.300.
Las motos de menos de 100 c.c. tendrán que desembolsar $13.200 para un total de $243.400.
Y las que se ubican entre los 100 y 200 subirán 5,7%, lo que se traduce en un incremento de $326.300.
Ahora los conductores de motos superiores a 200 c.c. tendrán una importante reducción de 8,7%. Pagarán $72.500 menos frente al precio de 2024.
Transporte público
El transporte público ya está operando con alzas. En el área metropolitana del Valle del Aburrá, los usuarios tendrán un ajuste tarifario de $200 en las rutas urbanas. Los buses y busetas contarán con un servicio de $3.400 y los microbuses tendrán una tarifa de $3.500.
El incremento de la tarifa para los usuarios frecuentes del Metro, Tranvía, cable y Metroplús, será de $220. Así las cosas, ese pasará de $3.210 a $3.440. En el caso de las rutas integradas al Metro de Medellín, el aumento será en un promedio de $240.
En cambio, en Bogotá todavía no opera el ajuste. El TransMilenio pasará de valer $2.950 a $3.200 a partir del 18 de enero. Eso quiere decir que los buses troncales, y el TransMiCable costarán un 8,47% más.
Arriendos
Los arriendos en Colombia aumentan anualmente principalmente debido a la demanda creciente y la disminución de la oferta.
Para aumentar este costo se tiene en cuenta el Índice de Precios del Consumidor (IPC), que mide la inflación y que publica el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Este año, ese ajuste rondaría el 5%, que es la cifra que se espera de inflación anual para 2024. Sin embargo, la medición oficial la revelará el Dane hasta el 9 de enero.
Lea también: ¡Ojo! El Gobierno cambió la fecha del incremento en los peajes, ¿ahora cómo será?