Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Alerta por posible brote de tosferina en el Suroeste antioqueño: van tres niños muertos en Urrao

FOTO: Archivo Colprensa

Autoridades sanitarias han desplegado acciones para la detección de casos, suministrar medicamentos y vacunar.

La Gobernación de Antioquia elevó la alerta por un posible brote de tosferina que fue detectado en comunidades indígenas de Urrao y Betulia, en el Suroeste del departamento en el contexto de la cosecha cafetera.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Por ahora, las autoridades sanitarias han confirmado el fallecimiento de tres menores de edad, los cuales hacían parte del resguardo indígena de Valle de Pérdidas, en el municipio de Urrao.

Ante estas situaciones un equipo de expertos de la Seccional de Salud, las dos alcaldías locales y los respectivos hospitales de los dos municipios están realizando visitas al territorio para tomar muestras a quienes presentan síntomas respiratorios, suministrar medicamentos y aplicar vacunas.

En estas jornadas, aproximadamente 100 personas han sido evaluadas, con el fin de realizar el cerco epidemiológico que permita controlar el posible brote de la enfermedad que se propaga cuando una persona tose o estornuda.

“El Gobierno de Antioquia ratifica su compromiso con el cuidado de la salud y la vida de la población indígena e insiste en la importancia de completar el esquema de vacunación, especialmente en niños menores de 5 años”, dijeron en un comunicado fuentes de la Seccional de Salud, tras indicar que a la fecha, hay disponibilidad del suero biológico dentro del departamento.

La Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia hizo varias recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad, como el constante lavado de manos.

Igualmente, usar mascarilla si se presentan síntomas respiratorios, tener una buena hidratación, no automedicarse y acudir de inmediato al médico sí hay dificultad respiratoria.

También se debe consultar a un centro asistencial si un menor de edad tiene la piel morada, si tose mucho y vomita; si la fiebre no cede y es cada vez más alta.

Así mismo, se debe vacunar a los niños de 2, 4 y 6 meses, con refuerzo a los 18 meses y a los 5 años de edad. Así mismo, a las maternas desde la semana 26 de gestación.

La tosferina es conocida también como tos convulsa o pertusis; se trata de una infección bacteriana que se transmite por contacto con las secreciones de la nariz y garganta de una persona infectada.

Se caracteriza por una tos violenta e incontrolable que puede durar semanas o hasta varios meses.

Se caracteriza por una tos violenta e incontrolable que puede durar semanas o hasta varios meses.

 

Related posts

EPA presentó avances del plan de restauración ecológica de la bahía de Cartagena

admin

A la cárcel alias Jhon Fredy por homicidio de pensionado de Cerrejón en Riohacha

PaisaEstereo

Adjudican contrato para mantenimiento en el puerto de Barranquilla

admin