La medida comenzó a desarrollarse ayer, incluyendo algunas calles de San Diego y Getsemaní. Conozca el horario de la operación y hasta cuándo se implementará.
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena, dio inicio al plan piloto de movilidad peatonal en calles seleccionadas del Centro Histórico, Getsemaní y San Diego.
Esta, respaldada por el Decreto 1956 de 2024, tiene como objetivo reducir la contaminación visual y auditiva, fomentar el turismo, reactivar la economía local.
El alcalde Dumek Turbay destacó que esta iniciativa busca embellecer la ciudad en una temporada clave, en la que se espera la llegada de más de 700 mil visitantes.
Según el Distrito, la restricción vehicular no solo mejora la experiencia turística, sino que también fortalece la seguridad y brinda un entorno más atractivo tanto para residentes como para turistas.
El horario del piloto de movilidad en el Centro de Cartagena
La Alcaldía de Cartagena enfatizó que la medida estará vigente hasta el 20 de enero de 2025, en horario de 4 p.m. a 3 a.m. del día siguiente.
“Con este plan piloto de movilidad peatonal buscamos que turistas y nativos disfruten de nuestra riqueza cultural de manera organizada y tranquila”, indicó José Ricaurte, director del DATT.
Y agregó: “De igual forma, ayudamos a que se reactive el comercio y el turismo, pero sobre todo queremos seguir viendo que familias cartageneras disfruten del alumbrado navideño en el Centro Histórico”.
Entre las calles incluidas en el plan, destacan las áreas más concurridas del Centro Histórico, donde también se ha instalado el alumbrado navideño que atrae a miles de visitantes cada noche.
“Desde el DATT, hacemos un llamado al respeto por los peatones y exaltamos el trabajo que viene haciendo nuestro Alcalde, porque ya vemos como Cartagena poco a poco ha recuperado su grandeza”, señaló Ricaurte.
Belia Cardona, ciudadana, ven la medida como un paso necesario. “Estoy contenta con esta decisión que ha tomado el Alcalde, entiendo que a muchos les complica la vida, pero era necesaria para que turistas y cartageneros disfruten del Centro Histórico y vale la pena para que nos sintamos libres y seguros”, comentó.
Los resultados serán clave para determinar si la movilidad peatonal podría establecerse de manera permanente en determinadas áreas de la ciudad.