La aprobación, a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), financiará obras claves de la ciudad. Este es el monto y los proyectos.
El alcalde Dumek Turbay firmó este viernes la aprobación de una operación de crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Según el Distrito, estos recursos financiarán 19 proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo 2024-2027: Cartagena, ciudad de derechos; con un enfoque en sostenibilidad y mejora de la calidad de vida.
El acuerdo, firmado junto al presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz Granados, asegura un plazo de pago de 14 años con un período de gracia de 4 años. Los desembolsos están programados en tres etapas: el primero en 2025 y los restantes en 2026.
“Esta es una noticia que marca un hito en el desarrollo de nuestra ciudad. Es el primer paso decisivo hacia un futuro más próspero, moderno y sostenible. Estos recursos no sólo son un respaldo financiero; sino un voto de confianza en el liderazgo de nuestra ciudad, en su excelente reputación financiera, en el compromiso de nuestra administración y, sobre todo, en la capacidad de los cartageneros para hacer realidad proyectos que mejoren la calidad de vida de todos”, indicó el alcalde Dumek Turbay.
El monto del crédito y los proyectos que financiarán en Cartagena
La Alcaldía de Cartagena afirmó que la aprobación del crédito fue por un valor de 50 millones de dólares, equivalente a más de 200.000 millones de pesos colombianos.
Tambien mencionaron que las obras financiadas por los recursos aprobados, fueron identificadas y priorizadas por la CAF, tras realizar varias misiones de acercamiento, originación y evaluación con diferentes dependencias de la Alcaldía.
“Desarrollaremos una serie de proyectos de infraestructura que no solo apuntan a la modernidad de nuestra ciudad, sino que también incorporan componentes sociales y medioambientales fundamentales”, señaló el mandatario.
Entre los proyectos prioritarios destacan:
Gran Malecón del Mar.
Distrito Creativo.
Recuperación de La Bocana.
Formulación del Plan Integral de Parques y Zonas Verdes.
Creación y puesta en funcionamiento del Centro Inteligente para el Monitoreo Ambiental de Cartagena.
Restauración de 8 hectáreas de áreas ambientalmente degradadas.
Creación Portal Único de Información sobre la Oferta Turística del Destino.
Implementación y desarrollo de 16 festivales, fiestas y festejos para promoción del patrimonio inmaterial de Cartagena.
Vinculación de 1.800 personas en el programa de Formación Artística y Cultural.
Creación de 6 mercados o espacios de circulación para emprendimientos culturales y artísticos.
Estamos hablando de obras que mejorarán la capacidad de la ciudad para hacerle frente a los embates del cambio climático, fortalecer nuestro potencial turístico y no dejar a nadie atrás en la senda hacia nuestro futuro: un desarrollo inclusivo, integral y sostenible”.
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena
Sergio Díaz-Granados resaltó la importancia de esta colaboración. “Estos 50 millones de dólares van anclados a la matriz de proyectos del Plan de Desarrollo de Cartagena, promoviendo la movilidad, la preservación del medioambiente, la seguridad y la confianza ciudadana”, afirmó Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo del CAF.
Y agregó: “El objetivo de la CAF es fomentar desarrollos resilientes, por lo rarificamos que estamos listos para la segunda etapa, seguir apoyando financieramente en los próximos años a Cartagena para seguir adelante. Es una ciudad sin límites en el horizonte”.
Sobre el crédito aprobado por la CAF para Cartagena
La operación forma parte del crédito total de $1,5 billones aprobado previamente por el Concejo de Cartagena. De este monto, $900.000 millones ya están asegurados.
En noviembre, la Secretaría de Hacienda seleccionó a cuatro entidades bancarias (Bancolombia, BBVA, Banco de Occidente y Davivienda), para financiar infraestructura vial, deportiva, educativa, como también proyectos de acueducto y alcantarillado, por un valor de $700.000 millones.
“En ese sentido, cada obra que se financie con estos recursos tendrá un impacto directo en la vida de nuestros ciudadanos: generará empleo, mejorará nuestro entorno, potenciará nuestra ciudad como referente mundial del turismo, y nos permitirá enfrentar los desafíos medioambientales con soluciones innovadoras”, expresó Turbay Paz.
Diaz Granados enfatizó que es la primera vez que el banco apoya a un Gobierno Local, sin la garantía de la Nación.
Hoy la Alcaldía de Cartagena ha abierto una nueva página para los demás alcaldes de la región. Y esto invita a otros Bancos Mundiales de Desarrollo de la región a seguir apoyando los desarrollos locales”.
Sergio Diaz Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Y concluyó: “Arrancaremos el 2025 con el pie derecho, seguiremos juntos, fortaleciendo lazos en beneficio de Cartagena”.