Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alcaldes y gobernadores, a preparar planes para temporada de lluvias

POR LEONARDO BOTERO FERNÁNDEZ |

El Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informaron que la temporada de lluvias de 2020 irá desde la segunda semana de septiembre hasta mediados de diciembre, con un pico en octubre.

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, y la directora del Ideam, Yolanda González, explicaron cómo será, dejando claro que se debe fortalecer la prevención y el sistema de alertas tempranas.

TOMADO DE: elcolombiano.comAntioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.

“Todavía estamos a tiempo para que no nos tome por sorpresa y se activen los planes de prevención y de alerta temprana”, señaló Lozano.

Según las proyecciones del Ideam, las lluvias podrían estar entre un 30 % y 60 % por encima del promedio en el Caribe y la región Andina en octubre, noviembre y diciembre.

“Es fundamental que las alertas tempranas estén para posibles deslizamientos y avalanchas, especialmente en zonas de ladera en departamentos donde, históricamente, hemos tenido estas situaciones”, apuntó.

Además, la directora del Ideam indicó que es importante que los alcaldes y gobernadores del país revisen los planes municipales y departamentales para adecuarlos, “en tanto el incremento de las lluvias puede aumentar eventos de deslizamientos y de crecientes” y de esta manera evitar tragedias.

Para septiembre, cuando inicie en forma la segunda temporada, se espera que haya un aumento de las tormentas eléctricas; también habrá vendavales y precipitaciones por encima del promedio y se espera un descenso de la temperatura en Tolima, Cundinamarca y La Guajira.

En octubre, el Ideam es claro: “este es el más lluvioso del año en gran parte del país y sumado a lo anterior, la actividad ciclónica puede generar eventos de lluvias fuertes en el norte del país y en área marítima colombiana”. El aumento se sentirá también en los primeros días de noviembre.

En particular sobre Antioquia, González indicó que “es uno de los departamentos que debe estar muy activo en la prevención de deslizamientos, crecientes y precipitaciones. La diversidad de Antioquia invita a que esté muy activa ante la saturación de los suelos”.

CONTEXTO DE LA NOTICIA

Para Christian Euscátegui, meteórologo videoclimet, evitar grandes afectaciones por la temporada de lluvias es cuestión de preparación. “Los consejos departamentales y municipales para la gestión de riesgo de desastre deben tomar todas las medidas de prevención, especialmente en las zonas donde hay vulnerabilidad y elementos expuestos”, explica. Los principales riesgos que habrá en los tres meses de la temporada son movimientos de tierra en masa, crecientes súbitas de ríos y avenidas torrenciales.

Related posts

Reforma laboral: Senado y Gobierno alistan salida a la consulta popular 2.0

admin

Evento en Cartagena dejó oportunidades de desarrollo por 80 millones de dólares

admin

Hoy se define el futuro judicial de 11 campesinos de Jericó por protestas antimineras

admin

Guaviare: declaran paro armado en medio de disputa de disidencia

admin

Realizan jornada de desarrollo integral para niños de la Comuna 6 de Cartagena

admin

Riesgo de pérdida de banca en Pacífico 1, sector Sinifaná, estaba avisado hace dos años a la ANI: Gobernación de Antioquia

admin
G-FFNCJEB2QM