Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Hacer el sancocho de Año Nuevo le costará un 80% más

El sancocho ha tenido considerables aumentos en sus precios, esto marcado en mayor medida por la carne y el pollo, con crecimiento del 80 % y 40 %, respectivamente. FOTO El Colombiano

ALFONSO LÓPEZ SUÁREZ

Si el año pasado una familia paisa se gastaba $156.000 en el tradicional plato, ahora podría gastarse $281.000.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El sancocho es una de las costumbres paisas más tradicionales para recibir Año Nuevo. Se aproxima esa fecha, por lo cual es importante tener en cuenta que los ingredientes necesarios para su preparación han tenido considerables aumentos en sus precios, esto marcado en mayor medida por la carne y el pollo, con crecimiento del 80 % y 40 %, respectivamente, según datos recogidos por el Dane y la Central Mayorista.

Actualmente, Colombia presenta la inflación más alta de los últimos 23 años (12,53%), e incluso en el mes de noviembre en Antioquia esa cifra es más alta, con 12,66 %, impulsada en gran proporción por los alimentos y bebidas no alcohólicas, es decir, los productos de la canasta familiar han tenido un incremento del 30 %.

“Si vamos al detalle sobre los precios de los insumos y alimentos necesarios para realizar el sancocho en este año nuevo se debe tener presente el alza en los precios de la papa y la yuca, que han tenido un incremento del 70 %. Entre tanto, el plátano verde, la cebolla y el cilantro han incrementado sus precios en un 45 %, mientras que el plátano guineo, la zanahoria y la mazorca han subido un 26 %, al tiempo que el limón, la papa criolla y el aguacate han tenido un incremento del 19 % en el precio final al consumidor”, resalta un comunicado de Fenalco Antioquia.

Sin lugar a dudas, lo que más llama la atención con el alza de precios es que la carne, principal ingrediente, ha tenido un gran incremento debido por alto precio del dólar, que incrementa costos de fertilizantes, abonos y maquinaria necesaria para su producción. Por esta razón, a los productores les sale más rentable exportar la carne, porque reciben su pago en dólares, que a la fecha está en $4.767, y ante la escasez del producto en el país por teoría hace que sus precios se eleven considerablemente.

Si usted, como buen antioqueño, está pensando en preparar el tradicional y delicioso sancocho este 1º de enero, debe tener en cuenta que si el año pasado se gastaba $156.000, ahora podría gastarse $281.000, es decir, 80 % más que el año anterior, por tema de inflación de precios.

 

Related posts

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM