Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Tecnología

El primer acoplamiento de una sonda china en la Luna

AFP

Este domingo la sonda china Chang’e 5, que transporta muestras de la superficie lunar para traerlas a la Tierra, logró acoplarse este domingo con un módulo en la órbita lunar, informan los medios públicos chinos.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

20 consejos para enfrentar el futuro

Esta maniobra forma parte de una ambiciosa misión destinada a traer al planeta azul rocas de su satélite, por primera vez en más de 40 años.

Chang’e 5 se compone de varias partes: un orbitador (que permanece en la órbita lunar durante toda la misión), un aterrizador (que se posó sobre la Luna) y un módulo de ascenso (desde el suelo hasta la órbita lunar).

Fue este último el que, cargado con muestras de suelo lunar, se acopló el domingo por la mañana al orbitador, según la agencia de prensa oficial Xinhua, que cita a la agencia espacial nacional (CNSA).

Xinhua especifica que se trata para Pekín “del primer encuentro y el primer acoplamiento realizado en órbita lunar”.

La salida de la cápsula de la Luna el jueves también fue histórica para China, puesto que era la primera vez que Pekín hacía despegar una nave de un cuerpo extraterrestre.

Las muestras, colocadas primero en el módulo de ascenso, fueron trasladadas a una “cápsula de retorno”, que hará el viaje hacia el planeta azul, según Xinhua.

Si tiene éxito, China será el tercer país en haber extraído muestras del satélite, después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética en las décadas de 1960 y 1970.

El último intento lo llevó a cabo con éxito la antigua Unión Soviética en 1976, con la misión deshabitada Luna 24.

El módulo llegó a la Luna el martes y desplegó la bandera china, según imágenes difundidas por la televisión pública CCTV.

Esta misión es la nueva etapa del programa espacial chino, que a principios de 2019 consiguió por primera vez en la historia el alunizaje de un aparato en la cara oculta del satélite.

No es la primera vez que el gigante asiático lanza un dispositivo hacia el astro lunar como parte del programa Chang’e, bautizado con el nombre de una diosa de la Luna, según la mitología china.

La agencia espacial china ha logrado hacer alunizar dos pequeños robots teleguiados (los “Conejos de Jade”), en 2013 y 2019.

China invierte miles de millones de dólares en su programa espacial para alcanzar en la carrera a Europa, Rusia y Estados Unidos.

Related posts

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

En Santa Fe de Antioquia habrá un concurso de cohetes: tendrá jurados de la Nasa, SpaceX y Boeing

PaisaEstereo

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM