Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Con el aval del Gobierno, llega al Congreso una nueva reforma a la salud

Por:Daniel Jerez

El proyecto será radicado el 20 julio por la bancada de Cambio Radical, en medio de la pandemia que azota al país.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN La Radio (Bogotá), 93.9 FM, Bogota, Colombia | Free Internet Radio |  TuneIn

Al comienzo de la nueva legislatura será radicado en el Congreso un nuevo proyecto de ley de reforma a la salud, en medio de la pandemia de coronavirus que está azotando al país.

La iniciativa ya está lista y será presentada por la bancada de Cambio Radical y, según indican algunas fuentes a RCN Radio, la misma tendrá el respaldo del Ministerio de Salud.

El proyecto buscará la manera de garantizar la atención de los pacientes, acabar con el denominado paseo de la muerte, mejorar las condiciones de los trabajadores de la salud y de la red pública hospitalaria.

El articulado del proyecto propenderá por “plantear la salud pública como la base y objetivo central del sistema”.

Además, buscará eliminar las EPS que han tenido un deficiente funcionamiento dentro del sistema, a través de un proceso de depuración progresivo que garantice el derecho a la salud de todos los colombianos.

“Salen del sistema las EPS y entrarán unas nuevas empresas que funcionarán bajo la figura de aseguradoras en salud. Cambiar el modelo de atención, mejorar la prestación del servicio para que todos sepan a donde deben acudir para ser atendidos y evitar los paseos de la muerte”, señaló el senador Fabián Castillo.

También buscará la manera de fortalecer la red pública hospitalaria y por eso se propenderá por la autosostenibilidad de las Empresas Sociales del Estado (ESE).

“Vamos a darle nuevos enfoques a los aspectos financieros de las ESE. Mejoramos los mecanismos de pago y todo tendrá que ser por giro directo”, añadió.

Asimismo, con este proyecto de ley se buscará el mejoramiento de las condiciones del talento humano en salud, el aumento en el número de especialistas y fortalecimiento de la figura del médico general.

La idea es dignificar la labor de todo el personal de la salud, velar por el respeto de sus jornadas laborales, turnos de descanso, propender por el mejoramiento de su formación profesional y de sus derechos salariares y prestacionales.

Para ello, el proyecto de ley le daría facultades especiales al presidente de la República, por un término de seis meses, para regular el régimen laboral de los trabajadores de la red pública hospitalaria. Todo esto también incluiría la prohibición de la tercerización laboral para el talento humano en salud.

La iniciativa será presentada el próximo 20 de julio por la bancada del partido Cambio Radical. El texto está siendo socializado con las demás bancadas para lograr el respaldo mayoritario en el Congreso.

Related posts

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

¡Están suplantando a Bre-B! ¡Pilas! Esta es la nueva modalidad de estafa para hurtar datos personales

PaisaEstereo

Movistar, a pagar millonaria multa por avalancha de llamadas y mensajes publicitarios no deseados

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM