Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Aguachica es el segundo municipio en Cesar con mayor número de desaparecidos

Por: Milagro Sanchez Florez

En este departamento se conmemoró la Semana Inter del Detenido Desaparecido.

La Unidad para las Víctimas, en el municipio de Aguachica, lideró el acto conmemorativo de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.

TOMADA DE: elheraldo.co

Esta población del sur del Cesar, es la segunda en el departamento con mayor número de víctimas que han declarado este hecho victimizante, después de la capital, Valledupar, que registra 6.401 declaraciones por desaparición forzada.

Actualmente se encuentran viviendo en el municipio 980 familiares de víctimas de desaparición forzada.

El director de la territorial Cesar – La Guajira de la Unidad para las Víctimas, Mario José Ríos Oñate, expresó que la desaparición forzada no solo priva a las personas de su libertad, sino que también rompe el tejido social y causa un dolor inimaginable a las familias y seres queridos de las víctimas.

«Como sociedad, debemos unirnos para condenar este crimen y trabajar incansablemente para prevenir que ocurra nuevamente», indicó el funcionario.

Una de las familiares de víctima desaparecida, indicó que es importante hacer la conmemoración a las personas desaparecidas.

«Así hacemos visible el hecho y también honramos la memoria y la dignificamos. En cuanto a la desaparición de un miembro de la familia queremos sensibilizar a la comunidad respecto a ello” expresó Isaura Peña.

El evento estuvo acompañado por la Asociación en Memoria y Dignidad de los Ausentes en el Cesar (AMDAC), Defensoría del Pueblo, personería, Alcaldía de Aguachica, enlace municipal de víctimas, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Unidad para las Víctimas como institución líder del espacio, víctimas en general y líderes representantes del hecho victimizante de desaparición forzada.

“Si le desaparición nos separó, que la búsqueda nos una. Queremos llegar a otras víctimas de desaparición. Juntos podemos acompañarnos en la ruta de búsqueda y no desfallecer en los momentos difíciles”, aseguró Kelly Díaz, buscadora y líder de la Asociación en Memoria y Dignidad de los Ausentes en el Cesar, quien hace más de 20 años no ha cesado en la búsqueda de su padre desaparecido en el marco del conflicto armado.

Durante la conmemoración se vivieron dos momentos simbólicos: el encendido de una vela en memoria de las personas desaparecidas y la marcha organizada por madres y familiares de Detenidos Desaparecidos ‘Amor a la memoria y dignidad de los desaparecidos’ que recorrió el municipio desde el Punto de Atención a Víctimas hasta la Plaza de San Roque.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM