Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

PUERTO RICO: Aumenta la edad de los donantes de órganos en Puerto Rico

Actualmente, LifeLink tiene un registro de 869,000 personas donantes en Puerto Rico.

PUERTO RICO:

Por 

El envejecimiento de la población y la migración de personas jóvenes complican aún más el panorama para quienes están en lista de espera.

TOMADA DE:https://www.elnuevodia.com/

Aunque la cantidad de personas en lista de espera por un trasplante de riñón en Puerto Rico se ha reducido en los últimos años, un nuevo reto se suma al ya complicado panorama: la edad promedio de los donantes se ha elevado, lo que repercute, incluso, sobre quienes aguardan por otros órganos.

Maressa Boneta, directora de Asuntos Públicos de LifeLink de Puerto Rico, reconoció que los donantes ahora son de mayor edad y lo atribuyó a varios factores, entre estos, una población cada vez más envejecida y un aumento en la migración de personas jóvenes tras eventos como el huracán María, en 2017, y la pandemia de COVID-19, a partir de 2020.

“Hemos perdido mucha gente joven. Antes, venían más donantes de 25 a 45 años; ahora, la mayoría son de 50 a 60 años”, comentó Boneta.

Explicó que, a más edad del donante, menos órganos se pueden recuperar, generalmente de hígado y riñón. Destacó, empero, que, gracias a una nueva tecnología disponible, los riñones, particularmente, se pueden optimizar para mejorar su condición antes de hacer el trasplante.

La mayoría de los órganos donados, agregó, se quedan en Puerto Rico para ser utilizados en pacientes locales. La única excepción, destacó, son las donaciones de pulmones, ya que en la isla no se hacen trasplantes de esos órganos.

En cuanto a las personas que aguardan por un trasplante de riñón, Boneta señaló que la cantidad ha logrado reducirse de 500 a 300, aproximadamente. El tiempo de espera por este órgano que podría salvarles la vida varía entre uno y tres años.

“En Puerto Rico, tenemos más predisposición a condiciones como diabetes, alta presión y otras cardiovasculares que pueden causar daño renal”, sostuvo, al recordar que abril es el Mes Nacional para la Donación de Órganos y Tejidos.

De otra parte, Boneta mencionó que alianzas con varias compañías privadas y hospitales les han ayudado a que, actualmente, tengan un registro de 869,000 personas donantes en Puerto Rico. La meta, no obstante, es llegar a un millón.

“La percepción de muchos (todavía) es que, cuando lleguen a un hospital, (si son donantes de órganos registrados), lo van a dejar morir para sacarle el órgano, pero la realidad es que la labor de un médico siempre es preservar la vida del paciente”, afirmó.

Entre las personas que no pueden ser donantes, están los pacientes con cáncer en metástasis o con una condición de infección viral. “Se necesitan más donantes”, insistió Boneta.

“Una persona puede salvar ocho vidas (donando órganos) y mejorar la calidad de vida de 75 personas (con donación de tejidos)”, puntualizó.

Para registrarse como donante, puede hacer la gestión al renovar su licencia de conducir o en el registro electrónico de LifeLink (www.donevidapuertorico.org). También, puede llamar al 1-800-558-0977.

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM