Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Política

Petro dice que no exigirá pasaporte a venezolanos; borrador de resolución decía otra cosa

Petro negó que a venezolanos en Colombia se les exija pasaporte.Foto: Presidencia - Alexa Rochi

El presidente Gustavo Petro negó un borrador de resolución de la Cancillería con el que se volvía a exigir pasaporte vigente a venezolanos para ingresar, transitar y permanecer en Colombia.

El jueves 26 de abril, el Gobierno publicó el borrador de unaresolución con la que se volvería a exigir pasaporte vigente a ciudadanos venezolanos para ingresar, transitar y permanecer en Colombia. Incluso, la Cancillería explicó que esta decisión se había tomado porque Venezuela ya está reanudando sus servicios consulares con normalidad.

Sin embargo, un día después, el presidente Gustavo Petro negó dicha decisión y el borrador de la resolución fue borrado. En su cuenta de X, el mandatario afirmó que lo señalado en dicho documento no era cierto y reiteró que en su «gobierno no exigirá pasaporte a los migrantes venezolanos”.

Esta resolución, que estaba para comentarios, derogaba la Resolución 2231 del 9 de junio de 2021, que permitía que los ciudadanos venezolanos entraran al país con un pasaporte hasta 10 años vencido porque los consulados no estaban operando.

De acuerdo con un estudio del Observatorio Migratorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en el mundo hay más de 7 millones de venezolanos migrantes. De estos, el 39,54 % están en Colombia y para octubre de 2022 se reportó un total de 2.9 millones.

Además, en 2022, los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia contribuyeron con 529.1 millones de dólares a los ingresos fiscales del país, de acuerdo con un informe de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM). Este informe destaca la notable aportación económica de los venezolanos en América Latina y el Caribe.

El análisis reveló que esta contribución representó cerca del 2 % del total de los ingresos fiscales de Colombia. Se anticipa que para 2023, los ingresos podrían aumentar a 804.3 millones de dólares debido a una mayor regularización de estos migrantes y refugiados en el país.

La OIM también resaltó la elevada tasa de empleabilidad de los venezolanos en Colombia, que alcanza el 90 % de la población en edad de trabajar. Sin embargo, solo el 18% de ellos está empleado en su área de especialización, y muchos se desempeñan en el sector informal, lo que restringe su capacidad para generar ingresos.

 

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Juli Garcia – Ayer La Vi (video oficial)

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Coctel de Camarones Tropical

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM