Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Medellín emite alerta epidemiológica por incremento de casos de Hepatitis A

Foto: Colprensa

El 98 % de los casos se presenta en la zona urbana de la ciudad y el 33% ha requerido hospitalización. La Secretaría de Salud reitera el llamado a vacunarse para prevenir la enfermedad.

TOMADA DE:elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Alcaldía de Medellín reportó que desde el 1 de enero y hasta la fecha en el Distrito se han reportado 431 casos de hepatitis A, es decir, un aumento del 230% con respecto al mismo periodo del año anterior en el que se presentaron 179.

La Hepatitis A es una enfermedad que afecta al hígado causando su inflamación. El principal mecanismo de transmisión es a través de agua, alimentos u objetos contaminados con el virus que entren en contacto con la boca, razón por la que es más frecuente cuando hay condiciones higiénicas y sanitarias inadecuadas.

Existen otras formas de transmisión menos frecuentes entre las que se destacan el uso de drogas intravenosas y la transfusión de sangre; esta última, aunque rara vez se reporta, puede ocurrir cuando el donante está en el periodo de incubación.

Al respecto, la líder de epidemiología de la Secretaría de Salud, Rita Almanza Payares, dijo que: “La hepatitis A es una infección que puede poner la piel amarilla, provocar fiebre o dolor abdominal y la materia fecal cambia de color (se pone un poco más clara), así como la orina se puede poner más oscura. Ante estos síntomas es importante consultar. A la fecha el 33 % de los casos ha requerido hospitalización”.

Cualquier persona sin vacunarse o que haya presentado infección anteriormente con Hepatitis A es susceptible de enfermarse en cualquier momento.

Para evitarla debemos estar vacunados. Todos los niños menores de 12 años deben tener la dosis; y en casa, se debe tener una higiene rigurosa de manos. Si las personas están enfermas no deben preparar alimentos y estar aislados, y si vamos a comer en la calle, escoger un sitio que tenga buenas condiciones higiénico-sanitarias”, agregó

En Medellín, la vacuna se aplica de manera gratuita desde el año 2012, por lo que las niñas y niños menores de 12 años que están vacunados son menos propensos a adquirir la patología. El biológico está disponible en las IPS básicas y en los 72 puntos de inmunización del Distrito.

 

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM