Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

¡No caiga en mensajes falsos! En Medellín no hay anmistías para el pago de multas de tránsito

Foto: Camilo Suárez

Desde la Alcaldía de Medellín desmintieron la información errónea que circula por redes sociales.

TOMADO DE: elcolombiano.com

Ante algunos rumores que están circulando en redes sociales, la Alcaldía de Medellín desmintió que en la ciudad se estén brindando amnistías para el pago de multas de tránsito.

Así las cosas, la administración distrital aclaró que no es cierto que las multas por infracciones de tránsito estén quedando a un valor de $73.000, como se dice en el falso mensaje que se está rotando.

“La Secretaría de Movilidad de Medellín informa a la ciudadanía que no existe tal beneficio para los infractores del Código Nacional de Tránsito en la ciudad”, indicaron desde la administración en un comunicado.

Asimismo, señalaron a los ciudadanos que la única opción que en este momento se ofrece desde la Secretaría de Movilidad de Medellín es cuando los comparendos son pagados dentro de los cinco días hábiles siguientes a su imposición por parte de una autoridad de tránsito.

Este descuento también aplica cuando el pago se hace dentro de los once días hábiles siguientes a la notificación de la sanción cuando se trata de fotodetecciones. Pero se debe hacer el curso de amonestados para infractores de tránsito. Si se cumplen estos requisitos, indicaron desde la Alcaldía, se otorga un descuento del 50% del valor de la multa.

Además, las autoridades de movilidad les recordaron a los ciudadanos que deben informarse por medio de canales oficiales, para evitar caer en datos falsos.

Para ello, está la cuenta de Twitter de la Secretaría de Movilidad @STTMED en las diferentes redes sociales, así como en el portal de movilidad del sitio web de la Alcaldía de Medellín.

Más allá de esto, también reiteran el llamado a acatar las normas de tránsito, para evitar sanciones, pero también para proteger la vida de todos los actores en las vías, pues debido a incidentes se han registrado, con corte al 10 de julio, 135 muertes en lo que va de 2023.

 

Recuerde que entre los próximos hechos relevantes de movilidad está la rotación del pico y placa en los 10 municipios del Valle de Aburrá, que se construyó por medio de sorteo.

Dicha rotación comienza desde el próximo lunes 17 de julio y su primera semana de implementación será pedagógica, es decir, desde el 24 de julio comienza a sancionarse su incumplimiento.

Cada día, a primera hora de la mañana, El Colombiano le refresca la memoria sobre cuáles números rigen para la restricción, que puede ser sancionada con multas y hasta con la inmovilización del vehículo, según el caso, por parte de las autoridades de tránsito de cualquier municipio del territorio metropolitano.

El Colombiano
El Colombiano

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM