Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

8 platos típicos que sí o sí debe probar en Barranquilla: Sancocho de guandú es un plato insignia

8 platos típicos que sí o sí debe probar en Barranquilla: Sancocho de guandú es un plato insignia. Fotos de Getty Images

Natalia Villamil

Si se encuentra en la Arenosa, no puede perderse de estos platos que son un espectáculo en sabor para cualquier turista y local.

Barranquilla es una de las ciudades de Colombia con un gran atractivo turístico y conocida a nivel mundial por su famoso carnaval. Su ubicación en medio del mar caribe y el río Magdalena, ofrece una amplia variedad de paisajes y lugares únicos que puede conocer.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg

Entre lo que más llama la atención, aparte de sus hermosos espectáculos carnavaleros, están los platos típicos que tiene este lugar y que hacen parte de la cultura y la tradición de los barranquilleros.

8 platos típicos que sí o sí debe probar en Barranquilla
Al ser una zona costera, sus platos llevan el sabor y la riqueza del mar. Muchos de ellos son a base de pescados que se encuentran en la región, acompañados por el famoso arroz de coco y el plátano maduro. Todos con recetas características y que en algunas ocasiones no se encuentran en otra parte del mundo.

1. Sancocho de guandú: uno de los platos más destacados por ser insignia del carnaval de Barranquilla. Este es típico, conocido por recargar y reponer las energías de la banda de carnavaleros y popular por su receta especial de las matronas del caribe, heredada de ancestros.

2. El casabe: es un pan plano y crujiente hecho a base de yuca. No solo se encuentra en Barranquilla, es un plato de la cultura de América y las zonas del Caribe.

3. Arroz de lisa: a base de unos de los peces característicos de esta región, la lisa. Se suele preparar acompañado de verduras, bollo de yuca y ensalada de aguacate. Se sirve en hoja de bijao.

4. Sancocho de Pescado: caldo hecho con pescado fresco, yuca, plátano verde, mazorca y cilantro. Su preparación es simple y al gusto de cada cocinero.

5. Arepas de Huevo: uno de los fritos más típicos de esta ciudad, que se consume a cualquier hora del día y se suele vender en puestos callejeros.

6. Bollo de Mazorca: preparado con maíz tierno molido y envuelto en hojas de maíz, suele ser un acompañamiento a otros platos más compuestos o una merienda a cualquier hora del día.

7. Carimañola: con una base de yuca, es un frito que se rellena de carne molida, queso fresco y en algunos casos contiene chicharrón.

8. Butifarra: es un embutido, que tiene carne de cerdo y una serie de condimentos. Se suele comer con suero costeño.

¿Qué hacer en Barranquilla?

Además de probar su exquisita comida y la gran variedad de platos que tienen, puede visitar lugares reconocidos por su historia y cultura. Uno de ellos es el parador de Santa Verónica, conocido por su particular forma de sombrero Vueltiao, ubicado en el municipio de Juan de Acosta y uno de los símbolos del caribe colombiano.

Otro de los lugares es el parque Isla Salamanca con un característico bosque donde se puede recorrer a través de fauna y flora propia del ecosistema. Cuenta con un total de 199 aves, de las cuales 3 son endémicas y especies de mamíferos y reptiles que encuentra alrededor del parque.

Por otro lado, si lo que le apasiona es la historia, la Piedra pintada, es un lugar con cultura ancestral, donde se pueden ver grabados de los indígenas Mokaná, conocer parte de su historia y disfrutar de la naturaleza.

Related posts

Sancionan nueva ley para vehículos eléctricos livianos en Colombia: obligaciones y sanciones en SOAT y licencia de conducción, entre lo que cambia

PaisaEstereo

Murieron envenenadas un millón de abejas de un antiguo apiario en Antioquia; ¿será otra matanza sin responsables?

PaisaEstereo

Revelan primeros resultados de exámenes forenses de familia que murió en hotel de San Andrés

PaisaEstereo

Tragedia por naufragio de chalupa en procesión de Virgen del Carmen en el río Cauca: un joven murió ahogado y su cuerpo no aparece

PaisaEstereo

¡Se ven muy bonitas! Fuentes de la Plaza Botero vuelven a operar tras más de dos años sin servicio

PaisaEstereo

El ‘jalón de orejas’ del Mintrabajo a filial de Ecopetrol por jornadas laborales de 12 horas

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM