Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

$ 270 millones en equipos de salud para el Bajo Cauca

VANESA DE LA CRUZ PAVAS

Un hospital y 11 puestos de salud de varios municipios de la subregión recibieron recursos médicos por un valor de $270 millones de pesos para fortalecer la atención a pacientes, beneficiando a hasta 37.000 personas.

TOMADA DE:elcolombiano.com

El Colombiano – De quién son los medios

La donación la realizó la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, y la Agencia de Renovación del Territorio, ART, y consistió en camillas fijas y portátiles, atriles para cargar sueros, termómetros digitales, sábanas, biombos, mesas, entre otros.

El acto simbólico de entrega se realizó en la ESE Hospital César Uribe Piedrahita en el municipio de Caucasia este lunes 10 de agosto y los municipios beneficiados son Planes de Desarrollo Territorial, PDET, que son priorizados para la asignación e inversión de recursos, debido a que han sido muy afectados por la violencia, la inequidad y la debilidad institucional.

El gerente de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia, Rafael Blanco, señaló: “Todos estos esfuerzos le apuntan a cerrar esas brechas de inequidad y fortalecer estos municipios PDET. Más que necesarios estos recursos para poder brindar una adecuada atención a los pacientes en estos tiempos de pandemia”.

Para la donación se realizó trabajo articulado entre comunidades de los municipios PDET, sus alcaldías, la coordinación de la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia en asocio con otras secretarías, Gobierno Nacional y cooperación Internacional.

El Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, enfatizó en la importancia de la donación en el contexto actual: “Esto fortalece la presencia del Estado en una zona que tanto lo necesita. Es muy relevante que la salud haya sido priorizada a ese nivel de planeación y articulación entre Gobierno, municipios y cooperación internacional”.

essica Holst, representante de USAID en Colombia, señaló que “la tarea más importante es escuchar a la institucionalidad y las comunidades. En conjunto con la institucionalidad nos importa la salud del Bajo Cauca”.

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM