Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

220 mujeres de San Jacinto recibieron unidades productivas y capital semilla para sus negocios

220 mujeres de San Jacinto recibieron unidades productivas y capital semilla para sus negocios

Erix Montoya Bustos

Las mujeres, víctimas del conflicto armado y quienes ejercen labores en la elaboración de artesanías, confección, cocina y sector agropecuario, se capacitaron durante 4 meses.

220 mujeres del municipio de San Jacinto Bolívar, recibieron este martes de la mano de la alcaldesa del municipio, Merly Viana Pérez, unidades productivas y capital semilla para seguir fortaleciendo sus emprendimientos en artesanías, confección y costura, gastronomía y agricultura.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las beneficiarias formaron parte de un ciclo formativo en emprendimiento que les proporcionó capacitación en diversas áreas. Estas habilidades les permitirán sacar el máximo provecho de los fondos recibidos para fortalecer sus unidades productivas y asegurar su independencia económica y por supuesto la economía de la región montemariana.

“Estoy muy feliz y agradecida, primera vez que salgo favorecida en un proyecto como este y definitivamente es un gran empujón para mi emprendimiento”, aseguró Doris Mejía, quien tiene un emprendimiento llamado ‘El costurero de Doris’

Según Merly Viana Pérez, alcaldesa del municipio de San Jacinto, esta importante entrega es fundamental para la vida de estas mujeres. “Lo que era un proyecto hoy es una realidad, como mujer y como primera autoridad de San Jacinto me siento muy complacida. Yo creo en la mujer sanjacintera y sé que van a sacarle provecho a esta importante inversión, no fue una simple entrega, fue una formación para que ahora si puedan salir a potencializar sus emprendimientos”, aseguró la alcaldesa.

La formación

Este grupo de mujeres se formaron en emprendimiento y varias temáticas como principios y fundamentos de emprendimiento, organización de la empresa, planes de negocios, liderazgo y habilidades psicosociales. Finalmente, recibieron la entrega de unidades productivas y de un capital semilla de 2 millones de pesos para la compra de insumos o productos.

Las unidades productivas entregadas incluyen: máquinas de coser, hilos para elaboración de mochilas, bolsos, aretes y hamacas, así como vitrinas para la exhibición de los productos. También recibieron elementos de cocina industrial y de agrícola como enfriadores, ollas de presión, cucharones, vasos, platos, corta céspedes, tanques de agua, motosierras, guadañadoras, picos, palas, básculas y cavas hieleras.

Este proyecto se espera que llegue a más zonas del municipio, brindándoles la oportunidad a más mujeres de formalizarse y emprender con un alto potencial de sostenibilidad.

Related posts

Alcaldía iniciará pavimentación de 14 tramos viales en el centro de Montería

admin

Burro cargado con explosivos fue utilizado en ataque que dejó un militar muerto en Valdivia, Antioquia

admin

Así fue el operativo de la Policía contra ‘Los Costeños’ en el Atlántico

admin

Una adulta mayor resultó herida tras una fuerte explosión al interior de una vivienda en Ciudad Bolívar

admin

Piden al Invías acatar fallo sobre el cobro de valorización en la Vía del Mar

admin

Gobernador de Antioquia defendió el referendo fiscal ante Concejo de Medellín

admin
G-FFNCJEB2QM