Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Vía del Mar: el 30% de los predios en Cartagena no pagará valorización

La Vía del Mar conecta a los departamentos de Atlántico y Bolívar. // Julio Castaño - El Universal

El Ministerio de Transporte dio a conocer la cifra de predios en Cartagena que no tendrá que pagar la valorización en la Vía del Mar. Estos son los detalles.

Avanza el proceso que busca implementar el cobro de valorización en la Vía del Mar, que conecta a los departamentos de Atlántico y Bolívar.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal

El Ministerio de Transporte identificó 248.656 predios en la zona de influencia objeto de la contribución, sin embargo, como ha reiterado en diversas ocasiones, no todos tendrán que pagar, pues hay predios excluidos y exentos del cobro.

Por un lado, están excluidos los bienes de uso público, las zonas de cesión obligatoria, los predios ubicados en zonas de alto riesgo no mitigable, las áreas destinadas a tumbas y bóvedas, los predios de propiedad de legaciones extranjeras, los edificios de propiedad de la iglesia católica y los edificios de propiedad de cualquier otra religión. En este grupo se identificaron 2.805 predios.

Por otra parte, están exentos los predios categorizados en pobreza extrema o moderada según las categorías del Sisbén (A1-A15 y B1-B7); los que no cuenten con recursos y se identifiquen sin capacidad de pago; los predios habitacionales de estratos 1, 2 y 3; y las unidades agrícolas familiares. En este grupo hay 98.484 predios.

Así las cosas, son 101.289 predios (40,7%) los que no tendrán que pagar, mientras que 147.367 (59,2%) sí tendrán que hacerlo. Su tarifa dependerá de aspectos como su avalúo y la distancia que hay entre el predio y la obra.

Cabe anotar que la valorización sería cobrada en 10 municipios: dos de Bolívar (Cartagena y Santa Catalina) y ocho del Atlántico (Barranquilla, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Piojó, Puerto Colombia, Soledad y Tubará).

Los predios que no tendrán que pagar valorización en Cartagena
En Cartagena se identificaron un total de 66.303 predios en una zona de influencia de 24.128 hectáreas, la cual fue definida así: “Por el sur y el occidente con el mar Caribe en el sector de Bocagrande, Castillogrande, El Laguito y Manga. Por el oriente aproximadamente 0,9 kilómetros por la diagonal 22 hasta encontrar la avenida Pedro de Heredia. Continúa su extensión por la mencionada avenida hasta el Paseo Bolívar, vía con la cual continúa la delimitación hasta encontrar la avenida Santander. La delimitación por el oriente continúa por el mar Caribe adentrándose hasta encontrar el municipio de Santa Catalina”.

En la ciudad están excluidos 1.176 predios, mientras que están exentos un total de 18.782. Así las cosas, son 19.958 predios (30,1%) los que no tendrán que pagar y 46.345 (69,8%) los que sí tendrán que hacerlo.

En total se determinó que 11.850 predios no tenían capacidad de pago; 6.137 pertenecían a los estratos 1, 2 y 3; 455 están en las categorías del Sisbén exentas de cobro y 340 son unidades agrícolas familiares.

Aún así, el Ministerio de Transporte aclaró que esta información está sujeta a modificaciones derivadas del proceso de verificación y actualización del censo predial, el cual finalizó el pasado 30 de noviembre.

Sigue la controversia por el cobro de valorización en la Vía del Mar
Aunque el Ministerio de Transporte defiende la legalidad del cobro de valorización, desde diferentes sectores aseguran que no tiene sustento y es injusto. Por este motivo, cursan varias demandas que ya están en manos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.

Las acciones judiciales han sido presentadas por gremios, alcaldes y congresistas que piden derogar las resoluciones expedidas para implementar el cobro.

Entre los argumentos están deficiencias en la determinación de la zona de influencia, falta de estudios técnicos y socioeconómicos, errores en la determinación de la base gravable, retroactividad en el cobro, inadecuada determinación del beneficio y un método de distribución cuestionable.

De esta manera, serán las instancias judiciales las que definirán el futuro del cobro de valorización.

Related posts

Tres menores de edad se ahogaron en una ciénaga de San Benito Abad

admin

Audios de llamadas revelarían cómo directora de colegio vendía droga con su hermano en Barranquilla

admin

Video. Fuerte accidente en Las Palmas: volqueta chocó a varios carros y se sale de la vía

admin